En Santa Fe se consume más del doble de agua que en Londres
La gerencia de la empresa Aguas Santafesinas SA –Assa–, informó que el consumo promedio por habitante de la ciudad de Santa Fe es de 450 litros por día, cuando a nivel mundial es de 200 litros.
El consumo de agua que hacen los santafesinos duplica y hasta triplica el uso que hacen del recurso las personas que viven en Nueva York, Río de Janeiro y Londres. La situación es preocupante teniendo en cuenta que se trata de un recurso no renovable.
Desde Aguas Santafesinas se realizaron distintas campañas de información para que toda la comunidad tome conciencia de la necesidad de preservar y hacer uso racional del agua potable, ya que con mínimas precauciones es posible generar un considerable ahorro del recurso evitando su inútil y costoso derroche.
Por otro lado, en la ciudad, existe una ordenanza que permite el lavado de las veredas los martes y sábados de 8 a 12. Fuera de este horario, las personas están incumpliendo la norma. La misma ordenanza prohíbe el lavado de autos en la vía pública en todo momento.
Según se informó desde la Dirección de Control de la Municipalidad, los inspectores polifuncionales recorren la ciudad para hacer cumplir las ordenanzas. “Hay mucha gente, sobre todo en los barrios, que limpia su vereda los días no permitidos y que lava el auto en la vía pública. Nosotros levantamos el acta de infracción y eso va al Tribunal de Faltas que es quién estipula el monto de la multa”, comentó personal de la Dirección.
El contraste
Los santafesinos derrochan agua indiscriminadamente y este hecho no es menor si se tiene en cuenta que en la mayoría de las localidades del norte de la provincia están pasando por la peor sequía de los últimos años.
Allí, la falta de agua golpea duro y este recurso pasó a ser un elemento casi inexistente desde hace meses. En Cañada Ombú, en el extremo norte del departamento Vera –para citar un ejemplo– el gobierno asiste a las familias con camiones cisterna y la gente recibe muy pocos litros por semana.
La importancia de la educación
Consultada por esta problemática, la concejala Noelia Chiementín explicó: “Todos los ciudadanos tendríamos que responsabilizarnos por el uso racional de este recurso. Esta situación demuestra que durante muchísimos años los ciudadanos actuaron sin las medidas de control y es muy difícil revertir las malas conductas”.
Por otra parte manifestó que es necesario que se trabaje con los más pequeños –los que van al jardín de infantes– para enseñarles a cuidar el agua. “Las campañas terminan saliendo muy caras porque corregir una mala conducta es muy dificil. Creo que lo que se aprende en los primeros seis años de vida se recordará para siempre”, explicó.
Un cambio de actitud en cada uno de los santafesinos puede provocar un ahorro de agua importante. Modificar pequeños hábitos cotidianos en el uso del agua contribuye a cuidar un recurso escaso y no renovable.
Si se tiene en cuenta que una canilla gasta entre 11 y 19 litros por minuto mientras permanece abierta, hay que tomar conciencia de que es necesario reducir ese tiempo. Si se adopta esa costumbre, para lavarse los dientes sólo se necesitan dos litros y no 20; y si se llena la pileta al afeitarse en vez de dejar correr el agua, se ahorran 55 litros.
Además es conveniente verificar el estado de las cañerías internas, canillas, depósitos del baño y tanques de agua de la casa; como así también cambiar los cueritos cuando las canillas gotean.
La concejala Chiementín recordó que las próximas luchas del hombre van a ser por el agua. “Debemos ser responsables en el uso del recurso porque en unos años va a escasear. Hay que ser solidarios con los hermanos del norte”, concluyó.
Bien escaso
* El agua es un elemento vital. Es un recurso escaso porque sólo el tres por ciento del total del agua del planeta es dulce y de ese pequeño porcentaje una parte puede ser potabilizada a un costo razonable. De allí, la importancia de tomar conciencia de la necesidad de cuidarla.
* En la actualidad, una cuarta parte de la población mundial –1.500 millones de personas que habitan principalmente en países en desarrollo– sufre escasez severa de agua.
* El consumo promedio de agua por habitante por día es de 250 litros. Esta cifra aumenta considerablemente en la temporada de verano.
Este contenido no está abierto a comentarios