Encuentro de arte y tecnología en el Museo Rosa Galisteo
Será este viernes y sábado, en el marco de Plataforma Rosa Futura (arte+ciencia+tecnología). La entrada será gratuita, con inscripción previa.
El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, invita a participar de “Códigos profanos”, en el marco de la Plataforma Rosa Futura (arte+ciencia+tecnología) que impulsa el museo provincial. La actividad, libre y gratuita, se desarrollará este viernes de 19 a 20:30 y este sábado de 10:30 a 17 horas.
Los interesados en participar deberán registrarse en un formulario online, ingresando a la web del Rosa www.museorosagalisteo.gob.ar.
El programa “Códigos profanos”, con curaduría de Laura Benech, está orientado a estudiantes de arte, teatro, danza, informática, artistas y público interesado en la temática.
LAS JORNADAS
El viernes, el encuentro tendrá la modalidad de “conversatorio”, como espacio horizontal que propicia el diálogo e intercambio en torno a los siguientes conceptos: profanación, código, gramática cultural, patrimonio, control, cuerpo, caja negra, espacio, privado-público, afectación, intervención, materialidades digitales, objeto técnico-objeto estético-objeto sagrado.
Participarán la escritora y artista Renee Carmichael y Mónica Rikić (web conference), junto a Emanuel Canavesio y Cecilia Serafini, integrantes del Laboratorio de Computación Gráfica y Arte Digital de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El sábado, en tanto, habrá actividades de producción, intervención de obra en formato digital, proceso y codificación atravesado por los conceptos performance, cuerpo y control. Participarán Emanuel Canavesio y Cecilia Serafini, junto a Renee Carmichael.
ROSA FUTURA
Desde 2016, el Museo Rosa Galisteo sostiene la Plataforma Rosa Futura, un espacio transversal que vincula arte, ciencia y tecnología, activando la investigación, formación y difusión de proyectos que trabajan en estos campos. Sus objetivos incluyen la promoción y exhibición de producciones artísticas desarrolladas en art media, audiovisual experimental, robótica, arte digital, interfaces interactivas y programación visual, entre otras.
“CÓDIGOS PROFANOS”
Se inserta en Plataforma Rosa Futura para profundizar la propuesta de Benech en su participación en la muestra “Invisibles y salvajes” (Museo Rosa Galisteo, octubre a noviembre de 2017. Curaduría Deatr3s, Raquel Minetti y Victoria Ferreyra). En esa oportunidad, la artista coordinó “Laboratorio. Códigos profanos”, espacio en el que se habilitó a ingenieros, técnicos, activistas y estudiantes a experimentar sobre posibles modos de apropiación y remixado de obras del patrimonio del museo, algunas anónimas, no mostradas y con distintas materialidades. Esta experiencia se volcó en un sitio web que puede visualizarse ingresando aquí.
Este contenido no está abierto a comentarios