EPE hará audiencias públicas para definir tarifas
Así lo aseguró la secretaria de Energía, Verónica Geese. “Creemos que es un avance, una modernización de la visión de los servicios públicos”, agregó.
Tal como lo realiza la empresa de agua, se reclamaba lo mismo para energía eléctrica tanto por usuarios como oposición.
En conferencia de prensa, la Secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese brindó detalles de la medida adoptada.
“Lo que prevé este decreto es que para cuando se llame en su momento a audiencia pública, la Empresa Provincial de la Energía pondrá a disposición métodos de información no sólo de cuánto quiere subir o bajar las tarifas si no también el por qué”, dijo.
Además agregó “creemos que es un avance, una modernización de la visión de los servicios públicos. Más allá de este decreto que fija las pautas, el reglamento va a ser un reglamento ad hoc para cada una de las audiencias que se vayan realizando”.
Consultada sobre si se analiza un aumento para lo que resta del año, sostuvo que “no se está analizando nada en este momento, por eso queríamos sacar esta herramienta para que la gente supiera que el mayor interés del estado provincial es la participación y escuchar a todos”.
La funcionaria provincial indicó que el decreto N° 3209, firmado por el gobernador Lifschitz, establece que “cuando se llame a audiencia pública, la EPE pondrá a disposición de todos la información referida no sólo a cuánto bajarán o se incrementarán las tarifas del servicio eléctrico, sino también el porqué se adopta esa medida. Esto implica un gran avance que tiene que ver con la modernización de los servicios públicos”.
Asimismo, Geese aclaró que la autoridad de aplicación del Régimen de audiencias públicas para el sector de la energía va a ser la Secretaría de Estado de la Energía, “con lo cual, más allá de este decreto que fija las pautas, el reglamento va a ser un reglamento ad hoc para cada una de las audiencias que se realicen”.
Finalmente, sobre para cuándo se estima la convocatoria a la primera audiencia pública, la secretaria expresó que “todavía no hay ninguna información. Lo que queremos es que la gente tenga el acceso a la información cuando sea necesario; que las instituciones prevean la participación, y que ésta no sea solo presencial sino, también, mediante el envío de estudios y opiniones que se consideren convenientes”, y aclaró que “se tendrá todo en cuenta, antes de tomar una determinación en cuanto al cuadro tarifario que se pretenda modificar”.
Este contenido no está abierto a comentarios