ES ALTA LA VINCULACIÓN DEL DELITO CON EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL
El Observatorio Argentino de Drogas, realizó en nuestra ciudad un relevamiento con el fin de establecer qué vinculación existe entre los hechos delictivos y el consumo de alcohol y drogas.
En ese sentido, la Dr. Graciela Ahumada, socióloga e investigadora de dicho organismo, en declaraciones radiales explicó de qué modo se llevó a cabo el relevamiento, y qué datos arrojó el mismo.
La labor se llevó adelante en las comisarías de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, con la modalidad de realizar encuestas a toda persona que ingresaba detenida a los destacamentos.
Dichas encuestas se realizaron durante una semana, consultando a 200 personas, en una labor coordinada entre un equipo del Observatorio de Drogas y los médicos forenses de cada comisaría.
Del relevamiento, surge que el 44,1% de los detenidos habían consumido alguna cantidad de alcohol u otra sustancia, como cocaína, marihuana o tranquilizantes, y además, habían participado de algún hecho delictivo.
De ese 44,1 %, el 87% había consumido alcohol, el 9,3 % algún inhalable, el 4,6 % marihuana, el 3,5 % tranquilizantes y el 1,2 % cocaína.
Por otro lado, en cuanto al tipo de delitos cometidos, Graciela Ahumada indicó que “de los 200 casos, el 50 % está relacionado con delitos varios, primeramente con delitos contra la propiedad, robo y hurtos, el 20 % con contravenciones, 20 % con medidas de resguardo, sobre todo con menores y el 10 % restante, con averiguación de antecedentes”.
En cuanto a las edades de las personas que cometieron delitos y estaban relacionados con el consumo de algún tipo de sustancia, la socióloga advirtió que, principalmente, son jóvenes.
“Las edades van hasta los 25 años de edad, son muy jóvenes, pero lo más preocupante, es que van desde los 11 años, de entre 11 a 17 años de edad”, aseguró.
“Es alta la vinculación entre el delito y el consumo de sustancias, es muy preocupante” aseveró la investigadora, quien además, remarcó que “seguramente, el consumo de alguna sustancia potencia a la persona, el consumo altera el ánimo y lo lleva a asumir posturas riesgosas, sobre todo para tener dinero y satisfacer el consumo”.
Asimismo, Hugo March, que está al frente de la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones aseguró que desde el Estado provincial “se difunden campañas de prevención primaria, esto significa que se apunta a la gente que no todavía no ingresó al mundo de las adicciones”.
Este contenido no está abierto a comentarios