ES ESCASA LA PARTICIPACIÓN EN LAS PRIMERAS HORAS DE LOS COMICIOS ISRAELÍES
La participación en las elecciones en Israel para elegir al sucesor de Ariel Sharon, en coma desde enero, era hasta este mediodía muy baja, incluso inferior a las de 2003 que marcaron un mínimo histórico.
Los últimos sondeos preelectorales prevén una abstención de alrededor del 30%. A las 12 de Israel (las 7 de Argentina), cinco horas después de que abrieran los colegios electorales, había acudido a las urnas apenas el 21,7% del padrón, menos que el 24% que lo haía hecho a esa hora en los comicios de 2003 en los que terminó votando el 68% de los convocados, el índice más bajo de la historia israelí.
Un total de 5.014.000 electores fueron llamados a elegir a los 120 representantes del Parlamento o Kneset en unos 8.000 colegios electorales, rodeados por un fuerte dispositivo de seguridad con más de 25.000 agentes de policía, soldados y voluntarios en estado de alerta.
En los comicios, marcados por la ausencia de Sharon, parte como favorito su heredero político, el jefe de Gobierno en funciones Ehud Olmert, al frente, también, de su partido Kadima (Adelante) y que votó muy temprano en un colegio de Jerusalén con un llamado a los israelíes a que participen en las elecciones.
Las elecciones fueron convocadas anticipadamente por Sharon, que desde principios de enero está en coma en el Hospital Universitario Hadasa, por graves discrepancias con varios de sus ministros del partido conservador Likud, que entonces lideraba y que, tras su alejamiento, pasó a conducir Benjamín Netanyahu.
Las encuestas pronostican que Kadima ganaría las elecciones con entre 34 y 37 escaños que, según los analistas parlamentarios, les permitirían formar coalición con el Partido Laborista, el frente pacifista Méretz y otras formaciones menores.
Además del previsiblemente elevado índice de abstención, atribuido por los analistas al desprestigio de la clase política, hay otra gran incógnita en torno a lo que harán los alrededor de un millón y medio de indecisos, cuyos votos pueden equivaler a 28 escaños de un Parlamento en el que una mayoría simple de 61 votos puede decidir “la paz o la guerra” con los palestinos.
Al cierre de los colegios, la televisión pública difundirá los sondeos a boca de urna y una primera aproximación del escrutinio tras el recuento de unos 40.000 votos emitidos por voluntarios que repetirán su voto en 60 urnas dispuestas para el muestreo por la Comisión Electoral.
Está previsto que el escrutinio finalice alrededor a las 4 de mañana (las 23 de Argentina) y que los primeros resultados provisionales, sobre todo del territorio israelí, se den a conocer una hora más tarde. Las cifras oficiales y definitivas del escrutinio, que incluyen el recuento de votos en las Fuerzas Armadas, en las sedes diplomáticas del extranjero, en hospitales y prisiones, serán difundidas el 5 de abril por la Comisión Central Electoral.
Este contenido no está abierto a comentarios