España: publicarán cartas inéditas entre ciudadaos y Felipe González
En una sociedad construida a golpe de clic puede parecer sencillo comunicarse con cualquiera, incluso con el presidente del gobierno. En realidad siempre lo fue. Bastaba con tomar papel y lápiz y ponerle un sello al sobre. Más de 100.000 personas lo hicieron durante los cuatro mandatos de Felipe González en otras tantas cartas dirigidas a la máxima autoridad política del país. A ellas hay que sumar muchos miles más no contabilizadas que fueron remitidas al González secretario general del PSOE.
La cantidad es ingente, inabordable y lamentablemente la inmensa mayoría de ellas se han perdido para la historia. Sin embargo, se han conservado unas pocas. Apenas 500 de las que otros tantos españoles de base le enviaron al secretario general de los socialistas. La Fundación Felipe González las ha rescatado, catalogado y el próximo miércoles las pondrá a disposición de quienes quieran leerlas, de quienes a través de ellas quieran saber cuáles eran las inquietudes y opiniones de los españoles de esos años. La Vanguardia ha tenido acceso en exclusiva a una representativa selección de ese medio millar de cartas que hoy adelanta a sus lectores.
La fundación del expresidente del gobierno comenzó su trabajo de difusión histórica el año pasado. Bajo el título Memoria Cívica: el archivo de una época, empezó a difundirse a través de su página web un abultado número de documentos.
Inicio de la democracia
Las cartas comienzan en los años 70 y se caracterizan por el recuerdo y el exilio
“En España tenemos una gran tradición archivística, pero quizá se ha puesto mucho más el énfasis en acumular documentos que en difundirlos; nosotros apostamos por clasificar bien de una forma progresiva lo que consideramos valioso y lo ponemos a disposición del público”, explica Rocío Martínez Sempere, directora de la fundación.
La segunda parte comenzará a ser accesible este miércoles. Son más de 10.000 nuevas páginas divididas en dos colecciones: 83 expedientes de cartas con líderes políticos nacionales e internacionales y casi 500 cartas ciudadanas. Entre las primeras está la correspondencia con personajes históricos como Helmut Kohl, Mijaíl Gorbachov o Fidel Castro. Las segundas son medio millar de anhelos, ruegos, consejos y felicitaciones. De peticiones, de sueños, de extractos de vidas ajenas… El material en bruto es de por sí de enorme valor, pero el proyecto ha querido enriquecerlo a través de una web propia que contiene una selección de 42 cartas a líderes políticos y 39 escritas por ciudadanos. Y un libro Palabras de vuelta en el que autores reconocidos escriben y reflexionan inspirados por una de esas cartas.
Este contenido no está abierto a comentarios