Fraude digital
Estafa millonaria en Santa Fe: usó una cuenta empresarial, pidió un préstamo y escapó del país

La Fiscalía de Santa Fe logró que un juez ordenara a la billetera virtual dejar de girar 6.700.000 pesos extraídos por estafa. La acusada ya fue identificada.
La Justicia ordenó a Mercado Pago suspender el cobro de un préstamo de 6.700.000 pesos solicitado de manera fraudulenta desde la cuenta de una empresa gastronómica de Santa Fe. La medida surgió a raíz de un pedido del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y fue dispuesta por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Octavio Silva, tras el requerimiento del fiscal Agustín Nigro.
Maniobra delictiva
El ilícito se cometió el sábado 19 de abril alrededor de las diez de la noche, explicó Nigro. Desde la cuenta de las víctimas se solicitó un crédito por 6.700.000 pesos. Luego, esos fondos y otros 300.000 pesos que había en la billetera virtual fueron transferidos a un tercero. “La destinataria final fue la imputada”, detalló el fiscal.
Identificación de la autora
Para individualizar a la presunta estafadora, Nigro siguió la ruta del dinero y revisó registros de videovigilancia. En las cámaras pudo identificarla por su fisonomía y la ropa que llevaba. También geolocalizaron conexiones a la plataforma de Mercado Pago que apuntaron a su domicilio.
Puede interesarte
Ingreso al local
La noche del hecho, la investigada entró sin autorización al local gastronómico de calle Suipacha al 2.300, donde trabajaba previamente. “Usó una llave para abrir la puerta principal sin forzar la abertura”, contó Nigro. Una vez dentro, apagó la energía eléctrica, lo que dejó sin grabación a las cámaras del interior.
Ejecución de la estafa
Con la computadora del local ya iniciada en la plataforma de pagos y un teléfono ajeno a las víctimas, modificó contraseñas y concertó las transferencias hacia su cuenta. El fiscal agregó que la maniobra incluyó “estafa por simulación de identidad e ingreso ilegítimo a una base de datos privada de servicios financieros”.
Puede interesarte
Estado procesal
La mujer, de 30 años, ya fue identificada y se libró una orden de detención, aunque actualmente no está en el país. La causa continuó bajo la órbita de la Fiscalía y de la IPP hasta localizarla y avanzar en la reclasificación de los delitos. Por ahora, el juez Silva mantuvo la medida de cese del estado antijurídico para proteger los fondos de las víctimas.