Estiman que el Río Paraná continuaría por debajo del metro en Santa Fe

La medición de este martes indicó 94 cm, es decir subió unos ocho centímetros luego de las últimas lluvias. En su reporte semanal, el INA advirtió que hasta mediados de mayo seguiría con menos de un metro.
El nivel del Río Paraná en la ciudad de Santa Fe se mantiene por debajo del metro, pese a la seguidilla de días de lluvia.
De acuerdo a la información que brinda el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH – UNL entre el sábado y el martes cayeron en promedio unos 14 milímetros, siendo el lunes el día con más lluvia registrada (25,75 mm). En lo que respecta al nivel del río, en el puerto de Santa Fe, este martes subió ocho centímetros con respecto a la última marca y quedó en 0,94 mts.
En este contexto de bajante histórica, el cauce “perdió” casi un metro desde comienzos de abril cuando se registró 1,77 mts en la capital santafesina. Cabe recordar que el descenso comenzó a notarse a fines de febrero cuando la altura llegó a 2,99 mts. Desde entonces el río fue perdiendo caudal hasta llegar a la marca histórica de 81 cm.
Como bien explicó El Litoral, hacía 50 años que se no se producía un fenómeno de esta índole. Ante este panorama, el paisaje ribereño se trastocó y deja postales poco vistas en las costas del río. En la ciudad de Santa Fe, por ejemplo, la bajante se hace notoria con la poca agua que presenta la Laguna Setúbal.
Qué dice el INA
Este martes el Instituto Nacional del Agua, (INA) difundió su informe semanal donde anticipa que el nivel del río en la ciudad de Santa Fe continuaría por debajo del metro en el hidrómetro del puerto local.
Para el 5 de mayo, el organismo prevé que la altura sea de 0,83 mts; mientras que para la semana siguiente (12/05), el nivel alcance los 81 centímetros.
Foto: INA
Al mismo tiempo, se explica que “las condiciones que determinan la bajante en curso persisten en las cuencas que aportan al caudal en el río Paraná en territorio argentino. La futura evolución de los niveles en este tramo del río dependerá fuertemente de la distribución espacial y montos de las lluvias”.
“El acuerdo alcanzado con la República Federativa de Brasil significó un aumento en las descargas del embalse de Itaipú por un período acotado. Se convino en un aumento de caudal entre el 18/abr y el 01/may del orden de 1400 m3/s hacia el tramo argentino-paraguayo del río. Posteriormente continuarán las conversaciones a nivel técnico. Este aumento de caudal alivió la situación de la ribera misionera, pero su efecto es poco sensible en el tramo medio e inferior del río”, cierra el informe.