EUROPA CONMEMORA EL FINAL DE LA II GUERRA MUNDIAL
Varios países europeos comenzaron hoy los actos de conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial, hace 60 años.
Francia y Alemania realizaron una celebración conjunta hoy en Reims para festejar la capitulación sin condiciones del III Reich.
La rendición de la Alemania nazi fue firmada el 7 de mayo de 1945, a las 02:41 horas, en Reims, donde el general Dwight D. Eisenhower había instalado desde febrero de ese año el cuartel general de las fuerzas aliadas. Sin embargo, fue dada a conocer recién al día siguiente.
Reims celebra el fin de la guerra con tres días de actos en los que se subraya la amistad franco-germana y la construcción de la Unión Europea con coloquios, películas y un baile.
En Alemania también se iniciaron hoy las celebraciones con la apertura de una “Jornada de la democracia”, en Berlín, que continuará mañana, pese a que se espera una manifestación de neonazis.
En la Puerta de Brandeburgo, donde se desarrolla durante todo el fin de semana una fiesta “por la democracia”, el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, llamó a los alemanes a luchar contra la extrema derecha y la intolerancia.
Militantes y simpatizantes del partido neonazi NPD desfilarán mañana no lejos de la Puerta de Brandeburgo para protestar contra lo que llaman “la mentira de la liberación”.
Para hoy Berlín preparó conciertos pop, presentaciones de proyectos de lucha contra el extremismo y una cadena de velas de más de 30 kilómetros en la que está previsto que participen 50.000 personas.
Por su parte, el canciller alemán, Gerhard Schroeder, pide perdón al pueblo ruso por el sufrimiento padecido durante la Segunda Guerra Mundial, en un artículo publicado hoy en el popular diario moscovita “Komsomolskaya Pravda”.
Rusia y Gran Bretaña
El presidente ruso, Vladimir Putin, inauguró hoy en Moscú un monumento a las tropas soviéticas de 1945 y destacó el papel jugado por Rusia en el combate del nazismo.
El lunes se reunirán en la capital rusa unos 50 jefes de gobierno para conmemorar el fin del conflicto, entre ellos el presidente estadounidense, George W. Bush, y el canciller alemán. El punto culminante será un gran desfile con 2500 veteranos de guerra y 7000 soldados rusos en la Plaza Roja.
Por su parte, Bush, declaró hoy en Letonia que el fin de la Segunda Guerra Mundial significó “la paz para Occidente”, aunque para los países del Báltico y de Europa del Este fue “el inicio de la ocupación” soviética.
Sin embargo, el mandatario pidió a los países de la región dejar atrás los resentimientos para mirar hacia el futuro.
Los británicos conmemorarán la fecha con un recital de música pop en Trafalgar Square.
Este contenido no está abierto a comentarios