EXISTE UNA "SICOSIS" EN LA PROVINCIA POR LOS SECUESTROS
La Policía recibe entre dos y tres denuncias diarias por llamadas de amenazas. Hasta el momento no se produjeron casos graves y aseguran que no existe una “red” de secuestradores operando en el territorio. La jefa de la Policía y el subsecretario de Seguridad coincidieron en que en la mayoría de los casos son “bromas de mal gusto”.
“Recibimos sí varias denuncias de amenazas telefónicas; todos los días tenemos entre dos y tres llamadas de personas que recibieron alguna intimidación”, dijo el funcionario en diálogo con El Litoral.
Sin embargo, tanto Rossi como la jefa de la Policía, Leyla Perazzo, evitaron dramatizar el tema y aseguraron que se trata en muchos casos, de “chistosos” que molestan con sus “bromas de mal gusto”. A modo de ejemplo, el subsecretario contó que ayer, un hombre de esta ciudad denunció haber recibido un llamado mientras estaba en el supermercado en el que le advertían que secuestrarían a su hijo “a cambio de 150 pesos”.
Rossi consideró, incluso, que se emplea una metodología “del absurdo” porque si efectivamente hay un secuestro de por medio, el llamado se produce cuando la persona ya ha sido capturada. “Los secuestradores no llaman para avisar que están por secuestrar a alguien”, ironizó.
Desde su punto de vista, existe una “ola de avivados” que crece a medida que “se expande” el dramático fenómeno de los secuestros.
ORÍGENES DE LAS LLAMADAS
Consultado sobre si se han detectado características comunes entre quienes hacen los llamados intimidatorios, el funcionario aclaró que “suelen tener orígenes de lo más variados”.
Por ejemplo, el primer caso que se detectó en la provincia fue por el llamado a un empresario de la localidad de Arocena. La investigación permitió detener al autor y se detectó que era “un deudor” del empresario, “que ni siquiera tenía antecedentes penales”. En otro caso, esta vez de la ciudad, se comprobó que era “una mujer despechada” que llamaba para molestar a su ex pareja.
“En Rosario -siguió relatando-, los padres de una joven habían denunciado el supuesto secuestro de su hija, incluso con características espectaculares, y en realidad la chica estaba de una amiga y no se atrevía a contarle la verdad a sus padres. Fue como un falso secuestro”.
Otros casos que suelen ser comunes, explicó, son “los de padres que se pelean con sus hijos, éstos se van de la casa y después denuncian como si a los chicos los hubieran secuestrado”. Para Rossi, existen “muchas falsas denuncias” y una “gran confusión” en torno del tema y a veces, “la gente subestima a la policía y cree que no vamos a encontrar a los que hicieron las amenazas”.
Perazzo, por su parte, contó a El Litoral que un conocido caso de intimaciones que se realizaban a través de “cartas” terminó “en un juzgado de Faltas” porque se consideró que “enviar una misiva es una falta antes que un delito”. En cuanto a los “bromistas”, Rossi aseguró que “no existe un patrón” de quienes pueden ser futuros blancos. “Toman la guía y llaman al azar, porque hasta se han registrado casos de llamadas a personas muy humildes”, contó el funcionario.
EL ACCIONAR POLICIAL
En primer lugar, Rossi reiteró que no hubo secuestros en la provincia y que a partir de la información con la que cuentan “tampoco se ha detectado que en el territorio esté operando alguna red dedicada a estos hechos”.
Consultado sobre el accionar de la policía en estos casos, aclaró que se actúa “en función de la entidad de la denuncia y del tema”. Se realiza una “tarea de prevención sobre la supuesta víctima y sus familiares”, y se comienza una “labor de inteligencia para encontrar al autor de la amenaza”.
Perazzo, en tanto, explicó que se impartieron instrucciones a todos los jefes de las Unidades Regionales para que “ante cada información se trabaje con los medios disponibles. Sostuvo que “cuando ha sido necesario se dispuso la custodia especial a quienes fueron amenazados”, pero también aclaró que éstas fueron retiradas una vez “que cesó la intimidación porque se halló al responsable.
“Lo más importante es que el ciudadano cuando recibe cualquier llamada con este tipo de amenazas centralice la información a través de una denuncia. Porque debe comprenderse que la intervención policial es la que puede ayudar a resolver cualquier conflicto”.
BIEN ENTRETANTO
Al margen de que no se hayan registrado hasta el momento casos de gravedad, Rossi admitió que se han registrado denuncias en todas partes de la provincia: Rosario, Santa Fe, Reconquista, por sólo citar algunos casos.
El funcionario celebró que hasta ahora no hayan existido denuncias afirmativas, y consideró que, mientras tanto, los procedimientos “resultan un bueno ejercicio para que estemos entrenados ante un caso grave”.
Este contenido no está abierto a comentarios