FaceApp, la App que te envejece
Desde hace unos días, se pueden ver en las redes fotos retocadas para ver cómo luciremos en unos años. ¿Cómo se hace?
La aplicación se llama FaceApp, está disponible para su descarga gratuita en la Play Store de Google y funciona en cualquier dispositivo con sistema operativo Android. Fue desarrollada por el equipo de técnicos de TechCrunch en San Petersburgo, Rusia. “Desarrollamos una nueva tecnología que utiliza redes neuronales para modicar una cara
en cualquier foto mientras la mantenemos fotorrealista. Por ejemplo, puede agregar una sonrisa, cambiar el género y la edad, o simplemente hacerte más atractivo”, dijo el fundador y CEO Yaroslav Goncharov.
Básicamente, consiste en seleccionar cualquier buena foto donde se vea claramente un rostro y aplicarle un filtro. En este caso, la novedad es el filtro de envejecimiento. En caso de ser una foto grupal, el sistema pedirá seleccionar solo un rostro y, luego, habrá que repetir la acción para cada persona que aparezca. La foto final se puede exportar y
compartir en cualquier red social, y saldrá con una marca de agua de FaceApp.
También hay otros filltros, que permiten cambiar el peinado, los gestos, los colores de cabello, y también se puede rejuvenecer un rostro, aunque muchas de estas opciones solo están disponibles en la versión premium de la aplicación, que no es gratuita.
Si bien ya circulan imágenes por todas las redes, el “challenge” ha ganado terreno en Twitter, donde se pueden ver fotos de Lionel Messi, Xuxa, otros famosos y muchísimos ciudadanos de a pie que se suman a cada minuto.
En tanto, también aparecieron las críticas: el software, que permitía darle a los rostros un look asiático, indio, caucásico o negro, recibió miles de denuncias de racismo.
Otro escándalo se generó cuando un grupo de usuarios descubrió que los desarrolladores habían incluido en la letra chica de los términos y condiciones de la app que si algún día la venden, los datos que juntaron van al nuevo comprador.
¿Para qué podrían usar tus fotos?
Si bien las aplicaciones suelen ser gratuitas, la gran mayoría de las veces los usuarios pagan el uso con información. Cuando aceptamos los términos y condiciones de sitios web o programas, permitimos que accedan a nuestros datos.
En el acuerdo de privacidad que publica FaceApp, la compañía deja en claro qué planea hacer con la información que recopila: “Podemos compartir el contenido del usuario y su información con empresas que forman el mismo grupo que FaceApp”.
“Podemos compartir tu información, así como información de cookies, archivos de registro y datos de ubicación con terceros que nos ayuden a proporcionar el servicio”, agrega el documento.
Entrenar a los algoritmos
Al igual que con el #10YearsChallenge, un grupo de especialistas en privacidad planteó que detrás de este boom podrían estar los gigantes tecnológicos, que se aprovechan de que la gente sube sus fotos para entrenar a sus algoritmos de reconocimiento facial en cuestiones de progresión de la edad. En ese sentido, nada mejor que esta app para poder probarlo.
Este contenido no está abierto a comentarios