Farías y Schneider recorrieron las obras en la Casa del Brigadier
Fue este lunes, junto a los integrantes de la Comisión Asesora creada por Decreto del Ejecutivo, quienes definirán las obras para su puesta en valor y recuperación definitiva del inmueble que será destinado como museo.
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, junto a su par de Obras Públicas, Julio Schneider, recorrió este lunes las obras que se llevan a cabo en la Casa del Brigadier Estanislao López, en la capital santafesina. Como presidente de la Comisión Asesora para la Recuperación Integral, Puesta en Valor y Refuncionalización, Farías inspeccionó los trabajos del inmueble que, una vez restaurado, pasará a formar parte de los museos de la provincia.
En el edificio, declarado Monumento Histórico Nacional y que data de más de dos siglos, ubicado en la intersección de la avenida General López y calle 9 de Julio, a 200 metros de la Casa de Gobierno, funcionaba hasta enero último el Archivo Histórico de la provincia, cuando el domingo 22 de ese mes se produjo un importante desprendimiento de mampostería y derrumbe de un entrepiso y pared internos.
Debido a ello, el material bibliográfico fue trasladado al Archivo Intermedio, a pocas cuadras de allí, que funciona en Arturo Illia 1363, y en la actualidad se realizan tareas de preservación del edificio.
“Coordinando la comisión que va definir la puesta en valor de la Casa del Brigadier y el futuro proyecto, nos pareció importante hacer una recorrida integral de todos los espacios, de todas las habitaciones y tener un informe detallado de cuál es la situación estructural, cómo encontramos esta Casa más allá del derrumbe del muro y poder apreciar la situación integral” de la misma, evaluó Farías en el lugar.
La Comisión fue creada por decreto del gobernador Miguel Lifschitz (Nº 289) para desarrollar las tareas de asesoramiento en relación a las obras de recuperación integral y puesta en valor de la “Casa del Brigadier” y su respectiva refuncionalización como infraestructura cultural o museo.
El ministro señaló que “sobre esa base se va a preparar el proyecto en desarrollo y que próximamente se presentará a la Comisión y luego al público” respecto de “la futura restauración y puesta en valor integral” del inmueble.
“La visita fue importante. Se pudo interiorizar sobre distintos aspectos. Los integrantes de la Comisión la recorrieron íntegramente, hicieron preguntas, se informaron de la situación estructural. Nos parece que eso era importante y necesario y surgió de las mismas inquietudes manifestadas en la primera reunión”, detalló Farías.
Acerca del Archivo y obras de preservación
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado dijo, además, que “se ha mudado totalmente el Archivo Histórico, no queda ninguno de los fondos documentales que lo integran; fueron trasladados al edificio de lo que luego será el Archivo Intermedio, ese edificio nuevo, donde están preservados. También se planteó una visita a ese lugar para ver en qué situación están los documentos”, añadió.
El funcionario explicó que “todo lo que se está realizando aquí son tareas para preservación estructural de la Casa y que luego van a ser los trabajos de restauración definitiva”, insistió.
A su turno, el ministro de Obras Públicas indicó que “todo lo que se realice va a llevar un riguroso protocolo para darle a esta Casa la puesta en valor y que data de hace más de dos siglos atrás”.
“Este es un monumento histórico nacional y hoy tenemos la oportunidad de poder darle a esta Casa el carácter que originalmente tuvo, para que sea un sitio de reconocimiento histórico”, afirmó Schneider.
Decisión gunbernamental
La actual gestión de gobierno se propone recuperar integralmente la casa construida sobre muros de adobe en el año 1812 por el Protomédico Manuel Rodríguez y habitada por el Brigadier Estanislao López entre los años 1819 y 1838, para consagrarla como infraestructura cultural o museo y, por otro, consensuar el traslado de los fondos documentales y el emplazamiento definitivo del Archivo Histórico de la provincia.
Para ello, el gobernador Lifschitz a través del Decreto 289 estimó conveniente la participación y asesoramiento de las entidades y especialistas involucrados en la temática en el marco de un espacio de diálogo donde puedan receptarse las opiniones calificadas de los distintos actores sobre las acciones institucionales señaladas.
Presentes
En la oportunidad, estuvieron, entre otros, representantes y miembros de la Comisión como el senador departamental Emilio Jatón; el subsecretario de Planeamiento de la cartera de Obras Públicas, Eduardo Navarro; la secretaria de Cultura de la municipalidad de Santa Fe, Patricia Pieragostini; de la Comisión de Monumentos Nacionales, Laura Tachini; de la Junta Provincial de Asuntos Históricos, Guido Torun; de la Asociación de Archiveros de la provincia de Santa Fe, Leandro Vurcharchuc, y de la Sociedad Amigos del Archivo, Julio del Barco; y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Ramiro Piva.
Este contenido no está abierto a comentarios