Finalmente, Santa Fe adhirió al blanqueo nacional
Con el compromiso de aclarar algunos conceptos en el futuro decreto reglamentario, la Cámara de Diputados terminó consolidando una mayoría para apoyar el texto aprobado semanas atrás por el Senado con el visto bueno del Poder Ejecutivo con las condiciones de adhesión de la provincia al blanqueo de capitales, inserto en la llamada ley de reparación histórica para jubilados y pensionados.
El apuro en terminar el trámite en la Legislatura obedecía al vencimiento previsto para el lunes 31 de octubre para blanquear dinero en efectivo, plazo prorrogado ayer por AFIP hasta el 21 de noviembre.
La semana pasada los jefes de bloque acordaron postergar el tratamiento ante las observaciones que hiciera la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior y AFIP a términos y el impuesto provincial previsto para quienes exterioricen más de 306 mil pesos y no realicen inversiones en territorio santafesino. Ayer y hoy, el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, mantuvo conversaciones con varios diputados, entre ellos Sergio Más Varela (Cambiemos) quien en el recinto hizo público el compromiso del Poder Ejecutivo de aclarar en la reglamentación aspectos cuestionados por la nación.
En el recinto se contabilizaron 28 votos a favor, 11 en contra y la abstención de la justicialista Patricia Chialvo. El voto en rechazo fue de varios justicialistas, Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) y tres diputados que llegaron en la boleta del Frente Progresista: Rubén Giustiniani y Silvia Ausburger (Igualdad y Participación) y Verónica Benas (Pares).
Para llegar a la votación, hubo interesantes discursos fijando diferentes posturas. La socialista Clara García reconociendo que a nivel nacional votaron en forma diferente pero que ahora se requiere el apoyo de las provincias; Del Frade marcando que es una ley que instaura la desigualdad porque favorece a los que evadieron y Más Varela señalando los compromisos de la Nación. Luego fue Giustiniani quien se encargó de remarcar que no es ético ni necesario votar la adhesión, mientras el radical Julián Galdeano justificó la adhesión que ya concretaron otras 13 provincias y cinco de ellas con impuestos propios. Otro radical, Jorge Henn, reconoció que le costaba votar afirmativamente pero que lo hacía por disciplina, mientras que Héctor Cavallero (Frente Justicialista para la Victoria) explicó el rechazo y aclarando que las provincias deben adherir porque no se hizo una ley convenio para modificar aspectos de la coparticipación que se hiciera en la norma nacional. Benas cerró la lista asegurando que los fondos a blanquear provienen de ilícitos como es la evasión tributaria.
Este contenido no está abierto a comentarios