FIRMENICH: "LA POLÍTICA ESTÁ LLENA DE MONTONEROS CASTRADOS COMO PERDÍA, PROL, GULLO Y OBEID"
El ex jefe de Montoneros, Mario Eduardo Firmenich se declaró partidario de “blanquear” la historia reciente, dijo que “la política está llena” de antiguos militantes de la organización que reivindicó la lucha armada en los ’70 y entre ellos mencionó al ex gobernador de Santa Fe -y ahora candidato a la reelección- Jorge Obeid, a quien cuestionó por no reconocer su “pasado”. “Yo digo que son montoneros castrados… Ninguno de ellos en el ejercicio de su poder reconocen su pasado montonero. ¿Por qué? Porque negociaron su pensamiento crítico a cambio de estar en los cargos y cobrar sueldos”, afirmó.
Firmenich mencionó a Obeid en un reportaje que publicó el diario “Página 12” –en su edición del domingo-, en el que justificó la Contraofensiva contra la dictadura en 1979/80, pero evitó avanzar sobre la causa judicial que lo acorrala. La entrevista fue realizada por Cristina Zuker, hija del recordado actor Marcos Zuker y hermana de Ricardo Zuker, uno de los 15 militantes secuestrados y asesinados por la represión militar en marzo de 1980.
El dirigente montonero permanece oculto desde que el juez Claudio Bonadío libró una orden de captura internacional para indagarlo por una supuesta responsabilidad en la masacre que ya llevó a la cárcel a otros dos dirigentes de la organización: Roberto Cirilo Perdía y Fernando Vaca Narvaja.
En su diálogo con Zuker, Firmenich se declaró partidario de “blanquear” la historia.
Entonces, “todos los que fueron montoneros no tendrían más el complejo de serlo. Está llena de montoneros la política, pero yo digo que están castrados. Ninguno se anima a cuestionar la situación para que no le saquen a relucir lo que fue en el pasado. Tipos como Roberto Perdía, Luis Prol (ya fallecido), Dante Gullo y Jorge Obeid”, afirmó.
“Perdía no llega a negar que fue montonero, pero los otros lo han negado. Y han ejercido cargos importantes: Obeid ha sido gobernador, Prol ha sido ministro e interventor en Catamarca, pero ninguno de ellos en el ejercicio de su poder reconocen su pasado montonero. ¿Por qué? Porque negociaron su pensamiento crítico a cambio de poder estar en los cargos y cobrar sueldos. Si no se blanquea la historia, la Argentina no tiene solución”, insistió Firmenich.
La semana pasada, al enterarse de que Perdía y Vaca Narvaja estaban presos y Firmenich prófugo, Obeid evitó opinar sobre el tema. “¿Qué opina de esta decisión del juez Bonadío?”, le preguntó una periodista de Radio Dos, de Rosario.
-No tengo opinión.
-Pero ¿lo ve bien, lo ve mal? –insistió la reportera.
-No tengo opinión –repitió Obeid.
Sin embargo, ante otra consulta de la emisora LT8, intentó tomar distancia. “En la época que tiene que ver con los delitos que se acusa a esta gente (Firmenich, Perdía y Vaca Narvaja) yo no estaba en el país, estaba exiliado… “, se defendió Obeid. “Hay una docena de libros que hablan de cosas de las que aparentemente la Justicia investiga. Me parece bien que se anulen las leyes de Obediencia Debida y Punto Final porque es la única forma de cerrar las heridas.
-Pero Vaca Narvaja y Perdía están detenidos…
-Ninguna de esas personas son compañeros míos –concluyó el ex gobernador y ahora aspirante a un segundo turno en la Casa Gris.
Este contenido no está abierto a comentarios