Fiscales y opositores rechazaron las críticas oficialistas a la marcha en homenaje a Nisman
Luego de que los fiscales convocaran el 18 de febrero a una marcha en homenaje a Alberto Nisman, el funcionario judicial que investigaba la causa AMIA y apareció muerto, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró que “algunos hacen un uso politiquero de la muerte de Nisman”.
Por otro lado, la agrupación kirchnerista Justicia Legítima acusó a los convocantes de ser una “corporación” y advirtió que “servirá para saber quién está de cada lado”.
“Lo que parece que van a utilizar es a la gente que asista a la convocatoria”, advirtió la jueza.
Esta semana, el presidente de la Asociación de Fiscales, Donoso Castex, comentó que “los fiscales han tenido amenazas” en los últimos años. “Hace mucho tiempo que vengo señalando en distintos foros internacionales, y a nivel nacional, los riesgos que tenían los fiscales, y que nadie tenía en cuenta”, señaló. Y agregó que “hay motivos para tener miedo”.
El fiscal Carlos Stornelli advirtió que el caso de Nisman “podría no ser el último”. Consultado en radio Mitre sobre esas palabras, el jefe de la asociación respondió: “A uno le puede parecer fatalista, pero no es así: hay que tener mucho cuidado”.
Tras las críticas kirchneristas, el fiscal Guillermo Marijuan, uno de los organizadores, salió a aclarar que “toda la ciudadanía” está invitada a participar de la movilización.
En diálogo con radio Nacional Rock, Marijuan sostuvo que “no es una marcha en contra de nadie. Acá no hay intención de estar en contra de nadie sino de evocar la figura de Nisman y expresar nuestra solidaridad con su familia y equipo de trabajo”, dijo.
La posición del PRO
Macri fue consultado sobre el caso del fiscal Nisman y dijo: “No creo que mi aporte pase por sumar conjeturas. El eje tiene que ser conocer la verdad y saber también qué pasa además con la denuncia por encubrimiento” en contra de la presidente Cristina Kirchner y demás funcionarios del Gobierno.
Sobre su presencia en la marcha del silencio del 18 de febrero, Macri fue terminante: “Esa es la Argentina que viene, con marchas pacíficas”.
La gravedad del caso Nisman es para el jefe de Gobierno porteño “una oportunidad de aprendizaje. Estamos en la etapa final de un aprendizaje, se está fundando la Argentina que viene. Estamos entendiendo de qué se trata un país”.
En FAUnen hay acuerdo
La líder de la Coalición Cívica llamó a sumarse a la movilización por la muerte del fiscal Alberto Nisman. “No tengan miedo, esta vez no nos pueden hacer nada”, aseguró a través de su cuenta de Twitter
El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Miguel Bazze aseguró que “es absolutamente incuestionable” la convocatoria de los fiscales. “El Gobierno debería comprender que la situación es grave, que esta vez no se trata de cuestiones que puede explicar con superficiales discursos”, apuntó.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, afirmó que “ante la resolución 125, la gente fue contra el autoritarismo, y el 18 de febrero irá por la verdad y en contra de la impunidad”.
Massa pidió una marcha multitudinaria
El líder del Frente Renovador llamó a movilizarse multitudinariamente, “en silencio, sin agravios, sin consignas políticas”. Además, dijo que “la muerte de Nisman es una mancha de sangre a nuestra democracia”.
“Adelante irán los fiscales y la gente, la política atrás”, señaló. “El 18 de febrero es el tiempo de la gente, no de los dirigentes. Es un error del Gobierno pensar que es una marcha en su contra. La gente no quiere convivir con la impunidad”.
Dirigentes piden asegurar el derecho a la verdad
Los precandidatos presidenciales Sergio Massa, Mauricio Macri, Hermes Binner y José Manuel de la Sota, además diversos referentes de la oposición instaron a “asegurar cinco objetivos, en defensa al Derecho a la Verdad de cada argentino”.
El reclamo hace foco en cuestiones que, entienden los firmantes, son esenciales para que se puedan esclarecer el atentado a la AMIA y las circunstancias en las que se produjo la muerte de Nisman.
El pedido, punto por punto, reclama:
1) Que la Procuración General garantice el mantenimiento incólume del equipo de trabajo de la fiscalía y la protección de las personas que lo conforman.
2) Que la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados convoque a los colaboradores de Nisman, en sesión reservada, para conocer en detalle los fundamentos de las acusaciones presentadas por la fiscalía.
3) Que se nombre, en reemplazo de Nisman, un fiscal que sea garantía de independencia, de búsqueda imparcial de la verdad.
4) Que se garantice la preservación de las actuaciones, la integridad de las pruebas existentes en la fiscalía y de los documentos allanados del fiscal, con copia integral custodiada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
5) Que la Corte Suprema de Justicia controle el esclarecimiento definitivo de la causa AMIA, de las denuncias y del fallecimiento de Alberto Nisman, así como la protección de su equipo de trabajo y el resguardo de la documentación.
El pedido también fue respaldado por asociaciones como AMIA, ADC (Derechos Civiles), Será Justicia, Poder Ciudadano, Colegio de Abogados de la Ciudad, Fundación Judaica, Laboratorio de Políticas Públicas y la Fundación PLUS GADIS.
Al reclamo se sumaron también el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera, el ex director del Buenos Aires Herald durante la Dictadura, Robert Cox, el cineasta Juan José Campanella, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere el actor Luis Brandoni, el filósofo y ensayista Santiago Kovadloff, los periodistas Fernando Bravo y Alfredo Leuco, entre otros.
Fuente: Infobae
Este contenido no está abierto a comentarios