Video
Frío extremo y fenómeno inusual: el misterioso “graupel” tiñó de blanco a Córdoba
El meteorólogo Marcelo Madelón explica que el ingreso de una masa de aire frío polar desplomó las máximas. En la nota, los detalles.
El tiempo ha dado un brusco e inusual vuelco, rompiendo abruptamente con las temperaturas habituales para esta época del año. El meteorólogo Marcelo Madelón, analizó el impacto de un frente frío que no solo desplomó los termómetros en Córdoba y Gran Córdoba, sino que tiñó de blanco la alta montaña.
Madelón confirmó que la región está bajo la influencia de una intensa masa de aire polar. "Hay que recordar que en esta época del año las máximas normales son de 26 grados y medio y para hoy esperamos con mucha suerte 14", dijo.
Señaló que las temperaturas mínimas estarían en el orden de los 5 grados, muy por debajo de la normal de 13.5 grados.
Puede interesarte
Nieve, lluvia y el misterioso graupel
El descenso de las temperaturas no viene solo. El fenómeno está acompañado de precipitaciones que, en las zonas más elevadas de las Sierras Chicas y Grandes, se transformaron en tenues nevadas.
Madelón introdujo un término menos conocido pero relevante para los cordobeses: "graupel". Explicó que es "un granizo muy chiquito que hay gente que lo puede confundir con nieve", también conocido popularmente como "garrotillo".
No obstante, el meteorólogo fue cauto respecto al alcance de las nevadas, descartando que la nieve alcance las áreas urbanas: "No creemos que haya nevadas en el centro de la ciudad de Córdoba, la temperatura no es tan baja para que eso ocurra".
Explicó que este frío polar se siente con mayor intensidad en la región central que en la Patagonia, debido a la dinámica de las masas de aire. El ingreso de un centro de alta presión —que gira en sentido antihorario— por el Atlántico ha traído consigo aire directamente desde la Antártida.
"El aire frío que viene desde la Antártida no ha podido calentarse en el continente, sino que ingresa directamente desde el mar bastante frío", detalló Madelón.
En contraste, en el norte patagónico el movimiento anticiclónico genera un viento del norte que produce un efecto de calentamiento, suavizando las temperaturas en esa región.
Puede interesarte
¿Se va el frío? Alivio fugaz y fin de semana de calor
La gran pregunta que todos se hacen es cuándo terminará este frío. La respuesta es que el retorno al calor será veloz, aunque escalonado: "El frío se va a ir lentamente a partir de mañana".
El pronóstico de Madelón anticipa un rápido ascenso térmico impulsado por el viento que rotará al noreste:
Miércoles: La máxima sería de 20°.
Jueves: La máxima subiría a 24°.
Viernes: El termómetro escalaría hasta los 29°.
Madelón sugirió que, si bien esta irrupción polar es significativa, es "supuestamente el último frío" fuerte del año.
No obstante, advirtió que para la próxima semana, tras el calor de este fin de semana, podría haber un nuevo descenso de temperatura con tormentas y chaparrones, que traerían un "fresco" a la región.

