Garibay: “ARSSA no cumplió con el contrato”
Lo afirmó el ministro de Infraestructura y Transporte en diálogo con LT10. “Por lo pronto la explotación la sigue haciendo la misma concesionaria, hasta tanto licitemos otra, agregó.
El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay dialogó con LT10 y aseguró la “rescisión por anticipado del contrato con ARSSA”. El funcionario asegura que los motivos están ligados a que “los términos contractuales no fueron cumplidos por factores externos”.
En tal sentido dijo que “la concesionaria va a seguir operando regularmente, para buscar una solución justa y hasta tanto se licite otra empresa”. Además adelantó que se “empezó a trabajar los pliegos con Vialidad Provincial para iniciar un proceso mejor de arreglo de autopista”.
El Ministro de Transporte consultado por las irregulares de la empresa aseguró que “esta concesión fue desmedida, pero con el peaje se ha logrado hacer inversiones en la autopista. Solo fueron para repavimentar. Pero desde el punto de vista de la licitación sí, no cumplieron el contrato”.
“Desde 1994 hasta la fecha la autopista nunca estuvo en condiciones”
El diputado provincial Fabián Palo Oliver, se manifestó también respecto de la situación con la empresa ARSSA encargada de mantener la autopista Santa Fe- Rosario y se mostró a favor de que se deje corte el vínculo con la empresa. “Estamos hablando de 360 kilómetros que se tendrían que haber repavimentado y solo se trabajó en el 30% de corredor”, dijo como primer argumento de su opinión y agregó que “la fecha de culminación de las obras era febrero de este año pero lamentablemente esto no sucedió”.
Es por esto que el modelo “fracasó porque, además, desde el año 1994 hasta la fecha la autopista nunca estuvo en buenas condiciones que era lo que se pretendía con la concesión” y consideró que “hay que terminar el vínculo aunque sabemos que la provincia tuvo otros casos de rescisión de contratos que le generaron muchos problemas así que nos parece bien que tenga la mayor cantidad de elementos posibles para terminar el contrato”.
Por último, sostuvo que “queremos que se cree una Sapem, con el capital mayoritario del Estado”.
Este contenido no está abierto a comentarios