Graupel, el fenómeno que puede repetirse en Entre Ríos y Santa Fe
En Santa Fe también registraron la caída de pequeñas bolas de hielo blando, similar a la nieve o aguanieve. En Entre Ríos también se registró. Especialistas explican de qué se trata y anticipan que puede repetirse hoy.
Este martes en algunos barrios de la ciudad de Santa Fe, en el área metropolitana y en la zona oeste de Rosario cayeron gotas de lluvia congeladas. Los meteorólogos le dicen graupel y son pequeñas bolitas de hielo blando y de forma irregular, que son diferentes al granizo duro que abolla los autos (son piedras de hielo más grandes y duras).
El mismo fenómeno meteorológico ocurrió por algunos minutos en Oro Verde, donde también los vecinos contaron que duró poco tiempo y les llamó la atención. En este sentido, Pablo Lucero, especialista del tiempo en Aire de Santa Fe, adelantó que es posible que el fenómeno se repita este miércoles.
En muchas ocasiones el graupel es confundido también con el agua nieve y el granizo duro o común. En realidad se trata pequeñas piedras de entre 2 a 5 mm de diámetro que se clasifican dentro del granizo blando, suave o pequeño, ya que se desarma al tacto. Se forman cuando los gotas de agua en las nubes se condensan en torno a un cristal de hielo.
Se distingue del granizo duro por la resistencia. El granizo común se forma en nubes de tormenta y tiene varias capas duras que hace que rebote cuando choca el suelo. En tanto el graupel nace en nubes de llovizna y usualmente no rebota sino que se deshace.
En la semana del 9 de julio de 2006 en la ciudad de Santa Fe, uno de los inviernos más fríos, cayeron estas pequeñas partículas. En agosto del año pasado también se vieron en Buenos Aires, recordó Aire de Santa Fe.
Este contenido no está abierto a comentarios