¡Habemus Papam!
La Iglesia Católica tiene nuevo papa: se confirmó la elección del sucesor de Francisco
Hubo fumata blanca y ahora se espera el tradicional anuncio desde el balcón de la Basílica de San Pedro y el saludo del nuevo pontífice a la comunidad
Los 133 cardenales reunidos en el cónclave ya tomaron una decisión: Habemus papam. A poco más de un día de deliberación en la Capilla Sixtina, se alcanzó el consenso necesario y el humo blanco confirmó lo que millones de fieles esperaban. La Iglesia Católica tiene un nuevo Papa que guiará a la comunidad en los próximos años.
Se realizará el tradicional anuncio desde el balcón de la Basílica de San Pedro y el saludo del nuevo pontífice a la comunidad, que espera el inicio de la nueva etapa desde la plaza frente al Vaticano.
Miles de creyentes se preparan en la plaza de San Pedro para saber quién será el nuevo Papa, una vez finalizado el cónclave. El próximo cardenal en anunciar el nuevo pontífice será Dominique Mamberti, un experimentado de 73 años que mencionará una de las frases más esperadas del Vaticano: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).
Mamberti es el purpurado más viejo entre los cardenales del orden diaconal, y el único que está habilitado para salir al balcón de la Basílica de San Pedro y confirmar a los católicos el nombre del nuevo líder católico.
Puede interesarte
¿Quién es Dominique Mamberti?
Nacido en Marrakech, Marruecos, el 7 de marzo de 1952, Dominique Mamberti se trasladó durante su niñez junto a su familia a Francia, residiendo en la Isla de Córcega y años más tarde pasó a estudiar en el seminario.
Dominique Mamberti fue nombrado sacerdote el día 20 de septiembre de 1981, por el obispo de la Diócesis de Ajaccio Mons. Jean-Charles Thomas, allí, se doctoró en Derecho civil y en Derecho canónico.
El cardenal fue nombrado por el Juan Pablo II como Obispo titular Sagona, también fue nombrado Delegado apostólico en Somalía y en Sudan. El 17 de enero de 2004 fue nombrado por Juan Pablo II, Nuncio Apostólico en Eritrea, hasta 2006.
En 2014, el papa argentino lo había puesto al frente del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, máxima instancia judicial del Vaticano.
Antes del fallecimiento del Papa Francisco, Mamberti estuvo presente en sus últimos días. “Estuve con él el día de Pascua. Vi de cerca su sufrimiento, pero también su coraje y su compromiso inquebrantable con el Pueblo de Dios hasta el final”, declaró entonces.