HALLAN MUERTO A UN ANDINISTA ALEMÁN EN UNA MONTAÑA DE BARILOCHE
Un grupo de rescatistas de montaña encontró esta mañana sin vida a un conocido profesor y andinista de Bariloche, de 80 años, en el sendero que lleva al refugio de montaña San Martín.
Se trata del alemán Werner Schad, quien el martes subió hasta el lugar a caballo con un baqueano, y al quedarse allí indicó que se dedicaría a realizar actividades en el lugar por lo que pidió que no vuelva a buscarlo.
El lugar está a unas dos horas de marcha desde inmediaciones de Colonia Suiza, en la costa del lago Moreno, a unos 30 kilómetros al oeste del centro de Bariloche.
Recién el sábado la empleada doméstica de Schad dio aviso a Parques Nacionales de la desaparición del profesor, por lo que convocaron a la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche, y la brigada de montaña de la Policía para buscarlo en las montañas.
Los rescatistas se comunicaron con el hijo de Schad, quien les reveló que días antes el profesor había dejado una carta comunicando su voluntad de no ser buscado en caso de ausencia. “Prefiero morir en la montaña antes que en un geriátrico y ser enterrado en un cementerio”, manifestó en la misma.
Ramón Chiocconi, rescatista de la Comisión de Auxilio, indicó que Schad fue hallado en el puente colgante sobre el río Casa de Piedra, muy cerca del lugar en el que lo dejó el baqueano, con una carpa, una bolsa de dormir y muy poca comida.
Schad fue profesor de inglés, francés y alemán en distintos colegios de Bariloche, y representante en la ciudad de la Liga Argentina de Esperanto, idioma que también enseñaba.
También fue notoria su pasión por las montañas, que lo llevó a conocer muy bien los cursos de agua de la región. Como fruto de esa actividad publicó el libro “Cruzando los Andes en canoa (el río Manso, sus misterios y travesuras)”, publicado por Editorial Corregidor, Buenos Aires, en 1980, y reeditado por Marymar.
Además fue autor de los libros “Indios, pantanos, y selvas”, y “Negros, blancos, y fuego tropical”, y publicó muchos artículos en diarios y revistas de Alemania, Suiza, Venezuela y la Argentina.
Años atrás hizo una experiencia de sobrevivencia en el río Manso, pero contra sus planes se perdió y la Comisión de Auxilio pasó ocho días hasta encontrarlo, desfalleciente, sin alimento, gracias al silbato que hacía sonar con sus últimas fuerzas.
Este contenido no está abierto a comentarios