Hallaron santafesinos en una red de trata laboral
Los procedimientos se realizaron en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires. Las víctimas se encontraban en condiciones de hacinamiento y trabajaban durante extensas jornadas.
El Ministerio de Seguridad de la Nación realizó un operativo en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, donde fueron rescatadas 16 personas de una red de trata laboral. Entre ellas, se encontraban paraguayos, bolivianos y argentinos y, a su vez, oriundos de Las Toscas (departamento General Obligado, en el norte de nuestra provincia). La falsa empresa tenía como fachada el envase de ensaladas para supermercados.
En comunicación con LT10, Paula Burton, integrante del Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, precisó que en el allanamiento “se encontraron personas en situación de explotación laboral, con una situación de vulnerabilidad muy profunda. Trabajaban jornadas muy extensas. Llegaron al lugar por medio de una persona –detalló– muy conocida en Las Toscas por conseguir trabajos en Buenos Aires”.
Gracias al boca en boca, el sujeto en cuestión les garantizó empleo “en buenas condiciones”. “Cuando llegaron al campo tuvieron que pagar sus propias botas y sus cuchillos para trabajar para poder realizar su trabajo. Eran personas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad importante antes de llegar al campo allanado. Eran cabezas de familia, con trabajos previos informales. Ante esta situación recurren a esta persona para que les posibilite trabajar en Buenos Aires”, añadió la funcionaria.
Una vez instaladas en el campo, las víctimas debían devolver el dinero de los pasajes. Así, comenzaron a realizar tareas de cultivo de soja y varias verduras.
“En el procedimiento pudimos observar las condiciones de hacinamiento muy graves. Lugares que no contaban con ventilación natural. Las personas residían en el mismo campo en condiciones sumamente precarias”, enfatizó Burton.
Este contenido no está abierto a comentarios