Hasta el 17 de abril está abierta la inscripción a Diseña Santa Fe
Diseña Santa Fe abrió la convocatoria 2017 y 2018 a todos los sectores del diseño para participar de las acciones planificadas en el marco del Plan de Fortalecimiento para las industrias creativas del sector del diseño, que se desarrolla con fondos del Programa AL-Invest 5.0, de la Comisión Europea en Latinoamérica. El sábado 8 y domingo 9 de abril se realizarán los primeros encuentros dentro del Plan de Formación, y la convocatoria permanece vigente hasta el 17 de abril.
En el marco del Programa AL-Invest 5.0 “Un crecimiento integrador para la cohesión en América Latina”, el Gobierno de la Ciudad informa que se encuentra abierta hasta el 17 de abril la convocatoria Diseña Santa Fe 2017-2018. Podrán participar marcas o estudios de diseño, en los rubros: indumentaria, textil, accesorios, diseño industrial, objetos y comunicación visual.
Para concretar la inscripción los interesados deberán ingresar a la agenda Santa Fe Ciudad, acceso a Convocatorias, y descargar un formulario que deberán completar en todos los campos, y enviar a la brevedad por correo electrónico a [email protected]
Los proyectos seleccionados participarán de la Feria Diseña Santa Fe en sus ediciones diciembre 2017, julio 2018 y en la Feria del Mercado Progreso durante el año próximo. Además, todos los diseñadores que se hayan inscripto podrán participar de diferentes instancias del Plan Bianual de Fortalecimiento para las Industrias Creativas del sector Diseño en la ciudad de Santa Fe y la región, que se pone en marcha el 8 y 9 de abril y continuará hasta octubre.
Qué es AL Invest 5.0
El Programa AL-Invest es uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica, que fue concursado por la Agencia de Cooperación, inversiones y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, junto a la Unión Industrial y Barcelona Centro de Diseño, como socios estratégicos. El total del proyecto es de 424.685 euros –unos 7 millones de pesos- entre el aporte de la Unión Europea y el aporte del Municipio, los mismos se destinarán a desarrollar un plan integral que buscará mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi-Pymes) de la industria del diseño de la ciudad y la región, y el desarrollo de organizaciones intermedias que actúan en el sector.
Los fondos se ejecutarán entre 2017 y 2018, en un Plan de Fortalecimiento para las industrias creativas del sector del diseño, que tiene por fin contribuir a mejorar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de diseño de la ciudad y la región, mejorar las líneas de producciones y el acceso a nuevos mercados con el desarrollo de productos de alto valor identitario, vincular a los diseñadores con la industria local y los oficios de los artesanos con los diseñadores como plataforma de co-working y experiencias compartidas de transferencia de conocimiento, visibilizar el mercado local a nivel nacional e internacional, desarrollar organizaciones intermedias cooperativas a través de un Clúster de Diseño y una Cámara de Diseñadores locales para dar el salto del trabajo individual a lo colectivo.
Ejes del Plan de Fortalecimiento
El primer eje de trabajo Plan se basa en el “Mejoramiento de las capacidades técnicas y de gestión a través de la formación”, que contará con laboratorios de diseño a cargo de los profesionales más representativos a nivel nacional, con el objetivo de generar una colección de construcción colectiva con alto valor identitario local del que participarán más de 150 creativos de la ciudad en un trabajo interdisciplinario.
Además, se desarrollarán clínicas, talleres y charlas para todos los participantes que estarán a cargo del Barcelona Centro de Diseño, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral y tutores de Expresiva, Incubadora de Emprendimientos de Base Cultural, creada por el Gobierno de la Ciudad y la Universidad Nacional del Litoral.
La segunda línea de trabajo se orienta al “Fortalecimiento de las Organizaciones Empresariales”, buscará mejorar las condiciones de asociatividad y trabajo en cooperación de los diseñadores, a través de la consolidación de un Clúster de Diseño, y una Cámara de Diseñadores santafesinos que represente los intereses comunes del sector, entre otras acciones para las que serán claves la experiencia del Municipio en la formación de clústeres –como el de cerveceros y de TICs-; así como también los aportes que podrá hacer la Unión Industrial de Santa Fe, como máxima organización empresarial de la región, y la asistencia técnica del Barcelona Centro de Diseño, con experiencia específica en el desarrollo de la industria del diseño.
El tercer eje prevé actividades para el “Mejoramiento de las herramientas de comercialización y acceso a mercados”, para dar respuesta a las dificultades con las que se encuentran las marcas locales a la hora de promocionar, comunicar y vender su producción.
Se promoverán nuevas oportunidades a través del comercio electrónico, la participación en la Feria Diseña Santa Fe y en ferias nacionales e internacionales, así como también misiones empresariales, entre otras acciones.
Comienza el Plan de Formación
El 8 y 9 de abril se pone en marcha el Plan Anual de Formación, con charlas inspiradoras a cargo de destacados referentes del diseño. El sábado a partir de las 9, en el Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020) se realizará la apertura y presentación Plan Bianual de Fortalecimiento para las Industrias Creativas del sector Diseño en la ciudad de Santa Fe y la región a cargo de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Patricia Pieragostini, y Germán Lang, especialista en el área de diseño a lo que se sumarán los especialistas Alex Blanch y Laureano Mon que harán referencia a las temáticas “Macrotendencias Sociales de Consumo” y “Diseño para la Sociedad”.
Las propuestas formativas continuarán en abril el viernes 21 y sábado 22 y con encuentros mensuales hasta el mes de octubre. Para consultar la programación completa se sugiere consultar la agenda Santa Fe Ciudad www.santafeciudad.gov.ar/agenda
Este contenido no está abierto a comentarios