Homenaje a Miguel Hernández, en el Foro
El jueves 14 de abril a las 20, se realizará la inauguración de la muestra fotográfica “Para la libertad” y también se presentará el libro “Miguel Hernández (1910-2010). Homenaje en el centenario de su nacimiento”, a cargo del Director del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, Prof. Rafael Ielpi. La invitación es en la Sala Saer del Foro Cultural, 9 de julio 2150, con entrada libre y gratuita.
La actividad cuenta con el auspicio del Centro Cultural Bernardino Rivadavia de la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Cultura de la UNL.
En el centenario del nacimiento del poeta español Miguel Hernández, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia de Rosario celebró su legado rememorando su vida y obra a por medio de la presentación del libro Miguel Hernández. 1910-2010 y la inauguración de la muestra homenaje Para la libertad. La publicación es una edición especial realizada por el Bernardino Rivadavia con motivo del centenario, coordinada por el escritor y director de la institución, Rafael Ielpi. Incluye 320 páginas, con más de 200 fotografías, en las que se repasa la vida del poeta nacido en Orihuela, su trayectoria literaria y su participación en la guerra civil española.
Miguel Hernández es aún hoy una de las voces más representativas y singulares de la narrativa poética del siglo XX, como señala Ielpi en el prólogo: “Pocos poetas de su generación e incluso de otras han dado a la lengua castellana poemas de la intensidad y la perfección formal de algunos de los sonetos de El rayo que no cesa, Hijo de la luz y de la sombra, El niño yuntero o la inmortal Elegía a la muerte de Ramón Sijé”.
La muestra homenaje, compuesta por fotografías, textos, paneles y carteles de la Guerra Civil Española, pasa revista, al igual que el libro, a todos los aspectos de la vida y obra de Hernández con el objetivo de acercar ambas a un público amplio y revalorizar la poesía de quien, por medio del arte de Serrat o Paco Ibáñez, fue conocido por varias generaciones del mundo hispano parlante.
En el reconocimiento a Hernández y su obra, está también presente el homenaje a todos los hombres y mujeres que, en aquella España de entre 1930 y 1940, intentaron sacarla del oscurantismo y la injusticia social luchando, como emblematizara el poeta, “Para la Libertad”.
Este contenido no está abierto a comentarios