HOMENAJE DE AMSAFE A DOCENTES ASESINADOS Y DESAPARECIDOS POR LA DICTADURA
También se presentaron los trabajos del concurso “Porfiada Memoria” y se dscubrió una placa en el salón de asambleas de la organización.
Docentes, dirigentes y alumnos, acompa��s por Madres de Plaza de Mayo, HIJOS y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos entre otros organismos, se hicieron presentes en la tarde-noche de este jueves 23 para homenajear a docentes asesinados y desaparecidos por la dictadura militar, junto a sus familiares y amigos.
En la creencia de que la educación es una práctica liberadora que transforma la realidad, Amsafe los convocó en la víspera de este trigésimo aniversario.
La secretaria general de nuestro gremio, Sonia Alesso, destacó que treinta años después “seguimos luchando para llevar adelante los sueños de nuestros compañeros desaparecidos, exiliados, presos, cesanteados. Este sueño colectivo que resistió la dictadura más feroz del continente y que sigue resistiendo en cada escuela, en cada centro de estudiantes, en cada lucha de nuestro pueblo para construir una patria para todos y para todas”.
En los momentos más emotivos del acto, se recordó a cada uno de los treinta y tres docentes asesinados y desaparecidos por la dictadura genocida. Junto a la proyección de sus imágenes, los familiares y amigos de cada uno de ellos relataron a los presentes sus historias de vida, sus luchas sociales, sus sueños y sus recuerdos. Ellos son:
1. Argento de Courault, Clara Ruth, sep 77, Santa Fe, maestra
2. Benassi, Marta Maria, sep 77, Santa Fe, maestra
3. Benassi, María Catalina, oct. 78, Santa Fe, maestra
4. Berastegui, Juan Carlos, julio 1976, maestro
5. Bregant, María Luisa, 1981, Florencia, maestra
6. Brocca, María Susana, jul. 77 Santa Fe, maestra
7. Busaniche, Susana, sep 77, Santa Fe, maestra
8. Cravero, Edit, Tostado, docente
9. De Giordano, Fanny, feb. 77, Cañada de Gómez, profesora
10. Eliana de Silva, Hilda, abril 1977, Santa Fe, maestra
11. Galarza, Alberto, mayo 1977,Tartagal maestro
12. García Raúl, diiciembre 1976, Rosario, maestro
13. Goizuelta, Franklin docente, tostado
14. Gutiérrez, Ana María oct. 76, rosario, maestra
15. Hernández, Lilia, 1976, Santa Fe, directora de curso
16. Larrosa, Nora, dic. 1976, Rosario, profesora,? Sinter
17. Lezcano, Luis Eduardo. Rosario, docente abogado
18. Lotufo, Graciela Elina, Abril 1977, Rosario, maestra, militante gremial
19. Luchessi, María Oct. 1976, Villa Constitución, maestra
20. Manzo, María Teresa, enero 1979, Santa Fe, docente, participaba en Sintes
21. Muez, Elvira Estela, ago. 76, Rosario, Profesora,? comisi��irectiva Sinter
22. Medina, Hugo Washington, agosto 1978, Malabrigo, maestro y profesor
23. Mignini, María Ester, Rosario, docente
24. Monasterolo, Mar�Emilia, marzo 1976, Santa Fe, maestra
25. Marfortt de Trod, Cecilia, enero 1978, Santa Fe, maestra
26. Nicolau, Miguel, enero 1976, rosario, sacerdote, profesor
27. Palacios, Hilda Flora, nov. 1977, Santa Fe, docente
28. Pon, Gustavo, agosto 1977, Santa fe, profesor
29. Sedrán de Carullo, Elsa Guadalupe, agosto 1977, Santa Fe, profesora
30. Soria de Sklate, Teresa, junio 1977, Villa Constitución, Maestra
31. Valentinuzzi de Maggio, Norma, sep. 79, Santa Fe , profesora
32. Velzi, Alberto, agosto 1977, Santa Fe, profesor
33. Zapata, Reinanldo Amalio, dic. 1976, Reconquista, profesor
Alesso resaltó también a quienes hoy acompaña la lucha de los docentes: Pochi Varela, dirigente del SINTESS, presa, cesanteada, integrante de la Comisión Directiva de Amsafe; Cristina Monterrubbianesi, maestra, presa de la dictadura, ejemplo de lucha, de fuerza de convicción de coraje; Tony Riestra, compañero preso, exiliado, militante de la esperanza eterna y alumbrador de los sueños, Telma Álvarez, maestra, detenida en la dictadura, secretaria adjunta de Amsafe; Margarita Zurbriggen, presa de la dictadura, hoy secretaria de Derechos Humanos de Amsafe; Estela Cheroni, secretaria de Asuntos Previsionales y Sociales de la organización Chini Methiaz, presa, cesanteada, hoy delegada seccional del departamento San Cristóbal; José Tessa, que construyó un gremio de puertas abiertas para todos.
Unos y otros, los que ya no están pero quedan en la memoria y los que siguen la lucha hoy, “demuestran cada día que no nos han vencido, que le ganamos al miedo, a la indiferencia, al terror, al silencio, les ganamos a los que impusieron a sangre y fuego un modelo político, económico y social que excluye a miles de niños de ciudadanos, de argentinos al hambre, a la desocupaci��a la falta de educación de salud público a para todos y todas”.
El acto-homenaje, sirvió también para presentar la primera parte de los resultados del concurso “Porfiada Memoria”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de Amsafe y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
En la ocasión, los realizadores de los siete primeros trabajos seleccionados, provenientes de distintas partes de la provincia, presentaron ante el auditorio un relato de sus experiencias en el rescate de la memoria colectiva de sus lugares de procedencia.
“No se trata de hacer historia, sino de construir una política de la memoria. Cada nombre es una historia de lucha y de resistencia que debe retornar con esa misma fuerza en el presente. Para eso, hubo que buscar las voces de los que estuvieron cerca de ellos, recuperar sus escritos, sus testimonios de vida, sus sueños sus gritos, sus convicciones”.
Este contenido no está abierto a comentarios