Hugo Moyano: "No vamos a entregar a esta CGT"
Rodeado de sindicalistas que lo apoyan en sus aspiraciones de ser re-reelecto, el líder camionero ratificó hoy en el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT las elecciones internas para el próximo 12 de julio, a partir de las 9, en el club Ferrocarril Oeste. "No vamos a entregar a esta CGT", enfatizó frente a aliados que lo respaldan para que siga al frente de la central obrera.
En el discurso de apertura, el camionero agradeció la presencia de los referentes de los gremios aliados y reclamó, a tres meses de la tragedia de Once, que "la Justicia encuentre a todos los culpables" del choque del tren que causó 51 muertos.
Entre otros, a Moyano lo acompañaron en el plenario Julio Piumato, Omar Plaini, Gerónimo Venegas, Juan Carlos Schmidt, Amadeo Genta y Jorge Pérez Tamayo. "Siempre voy a estar acá, frente a los trabajadores", manifestó Moyano al cerrar la reunión.
En la reunión en la sede de Azopardo al 800 el moyanismo buscó hacer una demostración de fuerza frente al cónclave opositor de ayer, que reunió a unos 74 gremios disidentes que consideran ilegítimo el llamado a comicios. Estos sectores quieren desbancar a Moyano y prefieren que el nuevo secretario general salga por consenso y no por votación de congresales, como impulsa el camionero.
Justamente hoy, los opositores publicaron una solicitada en varios medios de comunicación donde llamaron a "la unidad del movimiento obrero para garantizar la vigencia y representatividad de las instituciones por sobre el nombre de los dirigentes".
El comunicado lleva la firma de la UOM -cuyo titular, Antonio Caló, suena como el principal candidato de la oposición- la Uocra, UPCN, Alimentación, Sanidad, Gastronómicos, La Fraternidad, Smata y Luz y Fuerza, entre otros.
"Sólo a través de la unidad consolidaremos una CGT que conduzca, contenga y represente a todos los trabajadores, en una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana", agrega la solicitada.
El titular del gremio de Sanidad, Héctor Daer, criticó hoy a Moyano y pidió "cambiar la forma de funcionar, de una forma funcionalista a una más colectiva".
"La CGT es un lugar donde nos tenemos que sentir todos contenidos. No puede haber alguien que gane y alguien que pierda. Si perdés, volvés a tu gremio y dejás que la CGT fluya", sostuvo en una entrevista radial.
La postura del moyanismo
Desde el moyanismo hacieron oídos sordos a las advertencias de una ruptura de la CGT si se llevan a cabo las elecciones. El CCC de hoy es el paso formal previo a los comicios y, además, oficia de plenario para aprobar el ingreso de unos 30 nuevos sindicatos en la CGT.
"No somos rupturistas", subrayó esta mañana, antes de ingresar a la reunión, el canillita Omar Plaini, que criticó el faltazo de los gremios opositores al encuentro del comité.
"Hubiera sido importante poder debatir un programa de reivindicaciones. Esto no fue posible por un grupo de compañeros que no está participando de la CGT", expresó Plaini, cercano al camionero. "De este lado hay certezas, del otro parecería que hay incertidumbre", agregó.
En el cónclave oficialista participaron Camioneros, Canillitas, Uatre, Dragado y Balizamiento, Municipales, Pasteleros, Textiles, Pilotos de Aviones, entre otros.
Unos 130 gremios que apoyan al actual secretario general participaron de un encuentro el lunes pasado en Ezeiza, donde Moyano fue tajante: "Acá está la mayoría, ésta es la verdad absoluta".
"Si [el titular de la UOM, Antonio] Caló tiene el apoyo del gobierno y los congresales ¿por qué no asistiría? Horadar el CCC es deslegitimar los reclamos de los trabajadores", expresó Facundo Moyano, uno de los hijos del camionero, ayer en su Twitter.
Este contenido no está abierto a comentarios