Impulsan la colocación de enredaderas para regular las altas temperaturas
El concejal Marcelo Ponce presentó una iniciativa para aumentar la vegetación en la vía pública a través de pérgolas con enredaderas o plantas trepadoras en calles angostas, donde no sea posible plantar árboles. De esta manera se busca ayudar a regular la temperatura y la luz solar.
Los santafesinos sabemos lo alto que puede llegar a marcar el termómetro durante el verano. Los pavimentos, construcciones y techos que conforman la ciudad están expuestos directamente a la radiación solar; dependiendo de sus características y de los materiales con que fueron construidos, no sólo reciben el calor, sino que también lo absorben, lo reflejan y lo emiten; por lo tanto, el calor se propaga y aumenta considerablemente la temperatura ambiente.
“Proponemos que se evalúe la alternativa de generar calles con pérgolas y enredaderas sobre las paredes porque notamos que en nuestra ciudad muchas veredas no tienen el ancho suficiente como para plantar un árbol público, entonces la acera, la calle y los frentes de las casas quedan expuestas al sol durante largas horas, conservando altas temperaturas aún en horas de la noche” explicó Ponce, autor del proyecto.
Las altas temperaturas, propias de nuestra región, se ven potenciadas por el fenómeno conocido como “isla de calor”: la temperatura aumenta en puntos aislados dentro de un territorio, las ciudades, mientras que en el ambiente urbano puede haber una diferencia de temperatura de hasta 10 ºC.
La vegetación tiene un papel fundamental para mejorar las condiciones ambientales a su alrededor, en primer lugar, porque actúa regulando la temperatura, por ejemplo: en entornos cálidos, la presencia de vegetación puede llegar a refrescar la temperatura entre 1º a 5 ºC. Por otra parte, además genera brisas que refrescan el ambiente alrededor de las viviendas, así como brinda protección solar y aislamiento térmico, ya que la vegetación obstruye, filtra y refleja la radiación solar.
“Tenemos que volver la naturaleza a los espacios públicos, pero de una forma aislada o puntual, sino a través de una intervención integral, que genere una red de corredores que para generar una “piel verde” que no se caliente como el asfalto o la acera, y que sea capaz de generar un descenso de la temperatura a escala de barrio”, finalizó el concejal.
Este contenido no está abierto a comentarios