España
Incendios forestales en Torrefeta: al menos dos personas murieron

El fuego, alimentado por fuertes vientos, afecta a la comarca de Segarra. Además, devastó miles de hectáreas, forzó evacuaciones y confinamientos masivos.
Los Bomberos de la Generalitat se enfrentan a la extinción de dos incendios simultáneos en la comarca de la Segarra: el de Torrefeta i Florejacs, con alrededor de 5.000 hectáreas afectadas, y el de Sanaüja, repartido en unas 40 hectáreas. Los dos focos se han propagado en condiciones atmosféricas complicadas, con tormentas y fuertes rachas de viento que han entorpecido los trabajos y han favorecido la expansión de las llamas.
El primer aviso del incendio de Sanaüja llegó el lunes a las 14:30 horas. Los equipos de extinción consiguieron estabilizarlo una hora y media después, aunque el fuego se reavivó más tarde. El incendio de Torrefeta i Florejacs abarca además los términos municipales de Vilanova de l’Aguda, Cabanabona, Oliola y Agramunt. Según los bomberos, el fuego evolucionó en un primer momento “fuera de capacidad de extinción”, aunque en el último balance subrayan que “actualmente ya no lo está”. El operativo ha reforzado la vigilancia durante la noche con 124 efectivos y 42 dotaciones terrestres en Torrefeta, mientras que en Sanaüja trabajan 40 efectivos con once dotaciones. En este segundo caso se ha levantado el confinamiento de los vecinos.
El balance provisional de la tarde confirma al menos dos víctimas mortales a causa del incendio de Torrefeta. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se describió como “consternado después de conocer la muerte de dos personas a consecuencia del incendio en Segarra” a través de su perfil en la red social X, trasladando también sus “condolencias” a las familias afectadas. Los Bomberos han informado de que los fallecidos fueron hallados por los equipos de extinción dentro del perímetro del incendio, cerca del núcleo de Coscó, en el término municipal de Oliola. Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro y proceder a la identificación de las víctimas.
Puede interesarte
La consellera de Interior, Núria Parlon, que se ha desplazado al centro de mando, ha agradecido públicamente la labor de los equipos de emergencia, alcaldes y agricultores, así como la respuesta de la población de la comarca. Los trabajos para contener el fuego han obligado a evacuar a una persona con movilidad reducida en Vilalta, mientras que los daños a construcciones están todavía pendientes de cuantificación.
El avance de los incendios, marcado por la aparición de un pirocúmulo de 14.000 metros - “un fenómeno nunca observado en Cataluña” - y la imprevisibilidad de las llamas condicionada por vientos de hasta 125 km/h, llevó a imponer confinamientos en varias zonas. Se llegó a restringir la movilidad en un área de 25.512 hectáreas, en municipios como Torrefeta i Florejacs, Cabanabona, Vilalta, Oliola, Plandogau, Vilamajor, Maravella, diversas masías y la zona delimitada por la C-14 al este y norte, así como en Agramunt y Guissona. En total, cerca de 20.000 vecinos de nueve municipios llegaron a recibir consigna de no salir al exterior.
Durante la tarde del martes, los vientos erráticos agravaron la situación, pero la llegada de la lluvia sobre la superficie quemada aceleró el control del incendio, ya no considerado fuera de la capacidad de extinción de los bomberos. Según el balance, la estabilización del fuego en Torrefeta llegó a las 22:37 horas y, poco después, a las 23:11 horas, Protección Civil desactivó las órdenes de confinamiento que seguían activas en la zona. Las restricciones de circulación afectan a la L-313, cortada entre Ponts y Guissona, y a la C-14, cerrada entre Artesa de Segre y Tàrrega.
Puede interesarte
A pesar de que el fuego se dio por estabilizado alrededor de las 00h, los Bomberos de la Generalitat no prevén reducir efectivos ni mandos y continuarán trabajando durante toda la noche ante la previsión de que un nuevo frente de tormentas pueda aumentar el riesgo de rebrotes. El inspector David Borrell, jefe del cuerpo, ha señalado que el incendio se ha comportado como un fuego de sexta generación, con velocidades de propagación que han llegado a 28 kilómetros por hora, una de las más altas registradas en Europa para este tipo de siniestros. Además de las condiciones extremas de viento y temperatura, en algunos momentos la evolución de las llamas obligó a la retirada temporal de los equipos por razones de seguridad.
Por otro lado, el incendio ha provocado daños en edificaciones agrícolas de los núcleos de Guardiola y Renant, cuya cuantificación continúa en marcha. Añade además el reconocimiento expreso de la labor de los campesinos y alcaldes del territorio, considerados pieza clave por la consellera de Interior para el operativo nocturno.