Inclan vuelve a Santa Fe
En esta nueva visita a Santa Fe, Inclan se presentará con entrada libre y gratuita en las instalaciones de Tribus Club de Arte (República de Siria 3572). La cita se completa con las presentaciones de la banda santafesina Bares y de Parientes que se suman desde Villa Crespo a una noche que incitará al baile a los asistentes.
Inclan nació en Buenos Aires en el año 2000 en la fiesta de uno de los amigos de la banda, así y sin pensarlo comenzaron a musicalizar todo tipo de encuentros en donde había que hacer bailar a los invitados. Mezclando un repertorio de covers con las primeras canciones del grupo, sosteniendo con actitud ritmos pegajosos y melodías adhesivas, los muchachos que se juntaban a ensayar en un galpón abandonado en calle Inclán, supieron consolidar una impronta que se volvió su marca de identidad.
En sus primeros años, con su EP “Naranja” bajo el brazo, comenzaron a incluirse en el circuito under porteño, con numerosas presentaciones que siempre mostraban la misma fotografía: todos los asistentes bailando al ritmo de sus acordes.
En el 2005 editaron de forma independiente su primer álbum “Hacia los sentidos” y lo presentaron con una puesta teatral en el Teatro IFT; este momento fue crucial para la banda ya que con el show ganaron el concurso Cavern Rock Festival 2005, que les permitió realizar su primera gira internacional por los países de Inglaterra, Francia y España. Desde este momento, la banda comienza a nutrirse en aspectos técnicos y musicales, desarrollando un estilo cada vez más impredecible en cuanto a la impronta musical y haciendo una fuerte apuesta a las presentaciones en vivo, dando especial atención a los aspectos visuales y lumínicos que acompañan su música.
Un viaje de ida al movimiento
En la previa de lo que será una nueva presentación en nuestra ciudad, dialogamos con los músicos que dan vida a Inclan (Manuel Fernandez Gache, batería; Erico Schick, bajo, voz, samplers; Diego Bergesio, guitarra, voz; y Pedro Giorlandini, teclados) para desandar algunos de sus caminos y para palpitar cómo será el show que traerán en esta oportunidad.
—¿Cómo definirían su impronta artística frente a alguien que nunca los vio tocando en vivo?
—Inclan pone la mira de su show en el cuerpo, en la emoción y en la mente del público; buscamos sorprender y estimular los sentidos de la percepción a medida que van pasando las canciones; esto es algo que admiramos de ciertos artistas e intentamos también ponerlo en juego con nuestra impronta y estética. Los timbres, ritmos y voces van mutando entre las canciones, hay raps sobre una bata electrónica ochentosa, distorsiones en los bajos, o momentos de voces melódicas sobre la banda completa con grooves más rockeros. En otra es funk lento y oscuro con sampleos que fabricamos nosotros generando diferentes texturas. Desde lo escénico nos gusta que el show sea un viaje musical, como poner un disco y gozarlo bailando sin parar, y es ahí donde interactuamos con el público, desde el baile, mirándonos a los ojos.
—Si bien en su música el ritmo y las melodías pegadizas son la marca más notoria, las letras apuntan a movilizar al que quiere prestar atención, ¿Cómo es el proceso creativo para ambos elementos?
—El proceso va cambiando según la época y el momento personal y grupal que vayamos viviendo, hubo momentos de trabajar en música y melodías, ritmos, progresiones de acordes, grabar zapadas en la sala y capturar algún riff que termina siendo una canción y alguno le pone una letra; o bien alguien trae una letra y si nos gusta la trabajamos entre nosotros o con nuestro amigo Jorge Muñoz que desde el “Día de la no Inteligencia”, nuestro anterior disco, nos da una mano con las letras sugiriéndonos cómo contar lo que nos pasa o algo que queramos resaltar o cuestionar en cuanto a fenómenos sociales y la vida que llevamos. La realidad y la literatura nos inspira, desde una historia real que alguien vive o nos cuenta, la atravesamos con alguna fabula que leímos y ahí se va armando un concepto, luego vamos buscando de qué modo comunicarlo, repensamos mucho cada palabra que elegimos, para luego montarlo a la melodía. Es un momento de composición que genera placer y angustia al mismo tiempo por resolver y corregir; una vez que pasa ese proceso uno respira más tranquilo hasta la siguiente canción.
—Desde “Hacia los sentidos” ya comenzaron a tener roce internacional, ¿Cómo vivieron eso y cuanto influyó esa perspectiva cosmopolita en todos estos años de recorrido?
—“Hacia los sentidos”, disco inédito, fue el impulsor a nuestro primer viaje a Europa, nos llevó a conocer el rock de Liverpool, hecho que nos impactó muchísimo por el alto nivel de audio que manejan las bandas del under en Inglaterra. La experiencia en Brasil también fue tremenda; interactuar con el rock de Sao paulo y hacer relaciones hermanas con bandas como Aeromoças e Tenistas Russas donde después de los conciertos nos íbamos a alguna playa o cayoeira. Creemos que esos encuentros nos nutren muchísimo como seres humanos y se va reflejando en la música. Misma situación se dio en México, donde tuvimos la posibilidad de tocar en el “Vive Latino” y volver como en cuatro oportunidades, donde se creó un público que nos sorprende con la calidad de su amor para con nosotros cada vez que podemos volver, es algo que nos llena de energía y nos mantiene resistiendo en estos tiempos difíciles que vivimos las bandas independientes. Por suerte aún estamos vivos, seguimos haciendo música y tenemos un nuevo disco entre manos que será editado en vinilo gracias a los subsidios que ofrece el Inamu.
—¿Cómo es el show que tienen preparado para volver a Santa Fe?
—Vamos a hacer un show muy contundente, con la incorporación de Gabriela Gonzales en la voz. Vamos adelantar algunas nuevas canciones de “Vosqué” nuestro cuarto disco. Va a ser un show para bailar y disfrutar del sonido. Estamos súper excitados y con ganas de darles lo mejor al público santafesino”.
—¿Cuáles son los proyectos para lo que queda de este año?
—Los proyectos para este año tienen que ver con el lanzamiento de “Vosqué”, todo el trabajo de difusión, preproducción del show que estamos armando, con una apuesta fuerte en iluminación, visuales y performers. Y también prepararnos para el 2020 ya que tendremos giras nacionales e internacionales.
Este contenido no está abierto a comentarios