Inscripción abierta para el Seminario sobre presencia escénica
La propuesta es coordinada por la reconocida pedagoga Ana Woolf, con la asistencia de Daniela Osella y Pablo Vallejo, en la sala Marechal del Teatro Municipal “1° de Mayo” (San Martín 2020). Los encuentros se desarrollarán entre agosto y noviembre y está abierta la inscripción para todos los interesados en participar.
En la sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020) se desarrolla el Seminario Anual “Entrenamiento sobre la presencia escénica”, coordinado por la reconocida actriz, directora y pedagoga, Ana Woolf, con la asistencia de Daniela Osella y Pablo Vallejo. La propuesta está destinada a estudiantes avanzados de teatro y danza, actores, músicos y bailarines. En este sentido, el Gobierno de la Ciudad informa a través de la Secretaría de Cultura que se encuentran abiertas las inscripciones para todos los que quieran sumarse en este segundo semestre. La propuesta, que se extenderá hasta noviembre, retomará sus actividades todos los sábados de agosto, a partir del 13, en la instancia de entrenamiento a cargo de Osella y Vallejo; mientras que los encuentros con Woolf se desarrollarán el 26, 27 y 28 de agosto, organizados en diferentes grupos de trabajo.
Inscripciones
El costo del seminario es de 300 pesos mensuales y para inscribirse, además de abonar la cuota en boletería, aquellas personas que no hayan participado anteriormente deberán enviar curriculum digitalizado y reducido a los correos [email protected] y [email protected]
Para ampliar esta información se sugiere escribir al correo electrónico [email protected] , dirigirse personalmente al Teatro Municipal o bien comunicarse a los teléfonos (0342) 4571883/4. Además, se puede consultar la Agenda Santa Fe Ciudad (www.santafeciudad.gov.ar/agenda)
Presencia escénica
El Seminario retoma su actividad luego de un viaje a Europa de Woolf, Osella y Vallejo, en el que participaron de la Escuela Internacional de Antropología Teatral (ISTA) donde Woolf es pedagoga invitada, del VIII Festival de Mujeres “Transit” en el Odin Teatret de Dinamarca y realizaron espectáculos en Dinamarca, Francia y España.
Vale rescatar que Woolf coordina por tercer año consecutivo este espacio formativo, que tuvo su primera experiencia durante el año 2014, y que ha puesto en escena “Maldita Justicia” y “Maldito Entrenamiento”.
El eje del trabajo de este año está basado en ampliar los espacios sonoros y las capacidades vocales, trabajando sobre la base de la presencia escénica en el cuerpo y la voz como elemento que tiene su raíz en ese cuerpo. La propuesta de la pedagoda es “ampliar y profundizar la formación escénica de manera sostenida a lo largo del año permitiendo así la incorporación de técnicas específicas que necesitan sistematización en el tiempo ‘para llegar a encarnarse’ (como decía Stanislavski) o ‘para volverse orgánicas’ (como dice el maestro Barba)”.
Ana Woolf
La técnica desarrollada por Woolf se origina a partir del encuentro con el Odin Teatret en 1995, sobre todo con Julia Varley, quien es su maestra, y con Eugenio Barba. Es consecuencia de un trabajo de investigación dentro del campo de la Antropología Teatral, basado fundamentalmente en el estudio de técnicas orientales y ritmos de danzas latinoamericanas. Desde el 2005, Woolf integra la ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral, fundada y dirigida por Eugenio Barba) en calidad de pedagoga. Es asistente de dirección de Barba en dos proyectos internacionales y en el último espectáculo del Odin, que se estrenó en septiembre 2011.
Este contenido no está abierto a comentarios