Instalan diez nuevos semáforos en el centro

Cinco fueron colocados en Suipacha, tres en calle Junín, y otros en esquinas clave de las calles 9 de Julio y 4 de Enero. Hay previstos otros seis para este año con ubicación aún no definida.
La Municipalidad instala en estos días diez nuevos semáforos en el centro. Son la mayoría de los 16 que el municipio prevé instalar este 2017. Todos cuentan con decrementadores (la pantalla que indica los segundos restantes para el próximo cambio de luz) e indicadores de cruce peatonal, pero en cada caso el tiempo de la luz roja es diferente. Su sincronización es controlada en forma remota en el Centro de Semaforización municipal (ubicado en bulevar Pellegrini y avenida Perón) en función del flujo vehicular, de los cortes de calle y de la sobrecarga que puedan generan a otras arterias.
El secretario de Control, Ramiro Dall’ Aglio, explicó que las esquinas elegidas son las previstas en el marco del Plan de Movilidad Urbana del municipio. Su ubicación se determinó a partir de los datos generados en dos estudios que el municipio encargó a la Universidad Nacional del Litoral con geolocalización de los accidentes de tránsito con y sin lesionados. “Al cruzar las dos bases de datos se evidenciaron esquinas que concentraban muchos accidentes. Eso motivó la colocación de semáforos en esquinas donde también había pedidos de vecinos”, explicó Ramiro Dall’ Aglio.
Cambio de conducta
La eficacia de los semáforos es controlada con mediciones de doble flujo que se realizan en forma manual: un inspector se para en la esquina con un cuenta ganado y determina la cantidad de vehículos que pasan en cada sentido en el lapso de 15 minutos.
Estas mediciones se realizan en los días previos a la instalación de cada semáforo y en los posteriores. “Esto nos permitió observar que los semáforos cambian la conducta del conductor que tiende a evitar esa esquina para buscar otras donde no se tiene que detener. Así, la instalación del semáforo modifica el flujo vehicular y nos permite diagramar cuál será la su programación, sus tiempos”, dijo el funcionario.
La clave de estos semáforos no es sólo su ubicación, sino también el decrementador que determina el ritmo con que habilita o detiene el paso.
Ajuste de tiempos
Quienes transitan por calle 4 de Enero deben detenerse en la esquina de Irigoyen Freyre por 34 segundos. Los que llegan a ese mismo cruce de la Escuela de Comercio por calle Irigoyen Freyre tienen una espera mayor, de 1 minuto, para cruzar 4 de Enero. La diferencia no es arbitraria: un operador del Centro de Semaforización monitorea la acumulación de vehículos y la sincronización del flujo vehicular de estas esquinas con las del resto de la ciudad.
En la central se generan sincronizaciones especiales. Dall’ Aglio explicó a este medio que el semáforo de la Escuela de Comercio tendrá una sincronización mientras funciona la escuela y otros tiempos en épocas de receso o cuando esté cerrada. “En otros casos, por ejemplo, se acorta la espera en los semáforos que se sorbecargan por el corte de una calle —agregó—. La gente piensa que la sincronización de un semáforo es fija pero no, se ajusta de acuerdo a cómo funciona, de acuerdo a las variaciones de los flujos de tránsito”, concluyó.
Ubicación
Los diez nuevos semáforos son instalados en las siguientes esquinas: Suipacha y San Martín
Suipacha y 1° de Mayo, Suipacha y 4 de Enero, Suipacha y Francia, Suipacha y San Lorenzo, Junín y 9 de Julio,Junín y 1° de Mayo, Junín y 4 de Enero, 4 de Enero e Irigoyen Freyre, y Cándido Pujato y 9 de Julio.
Decrementadores
Son relojes de apoyo que indican al conductor y al peatón los segundos que restan en cada luz del semáforo. Contribuyen en la reducción y prevención de los accidentes de tránsito, como los que pueden ocurrir en un cruce de calle por abuso de paso en amarillo. El tiempo de espera es modificado periódicamente en el Centro de Semaforización municipal.
Este contenido no está abierto a comentarios