Intiman a Intiyaco a retirar una cuasimoneda
El gobierno provincial exigió a la comuna norteña que retire el circulante que utilizó para pagar changas a trabajadores eventuales.
El gobierno provincial intimó a la Comuna de Intiyaco, situada en el norte santafesino, a que “proceda a retirar de circulación la cuasimoneda, bonos o títulos presuntamente emitidos”, ante versiones sobre el pago a jornaleros como parte de un programa para recoger basura, arreglar calles y cortar pastizales.
Voceros oficiales informaron ayer que la nota fue enviada por el secretario de Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Carlos Torres, al presidente comunal de Intiyaco, Fernando Roda, de la alianza Cambiemos.
Torres solicitó al presidente comunal que “se abstenga de emitir cuasimoneda o bonos, o cualquier otro título a fines de cancelar obligaciones” y “abonar con la moneda supuestamente emitida en fraude a la ley, obligaciones de naturaleza laboral, sea remuneración, sueldo anual complementarios, horas extras”, como también obligaciones de cualquier naturaleza.
Además, lo intimó a “retirar de circulación la cuasimoneda, bonos o títulos solicitando la devolución de los mismos”.
Días atrás, Roda intentó excusarse ante la prensa manifestando que el bono en cuestión no reemplaza el dinero, sino que “actúa como vale”.
“Tenemos el 60 % de la población desocupada, y de muy bajos recursos. Ante esa situación y la llegada de las Fiestas, la Comuna tenía un problema, hacía meses no se recolectaba basura, no se cortaba el pasto, las calles estaban intransitables. Entonces, con 70 mil pesos lanzamos un plan de trabajo, les pagábamos el día y además les dábamos un bono o un ticket navideño para gastar en los comercios locales adheridos a este programa”, dijo Roda.
El funcionario, que es médico y trabaja en el sistema de salud de la provincia, añadió que quienes recibían los bonos “no son empleados comunales, son (trabajadores) por día, temporarios; ellos no tienen aguinaldo, entonces se les paga el día, 150 pesos, y se le da un bono o vale canasta”.
Explicó que “a los trabajadores de planta se les pagó con dinero en efectivo. El vale se utilizó para compensar una tarea extra de los obreros temporarios que pretendían una ayuda social para pasar la Navidad, de manera que quienes cumplieron su tarea obtuvieron ese beneficio que le permitió comprar en el comercio local para pasar una fiesta digna, teniendo en cuenta que la mayoría integra familias numerosas, en una población donde más de la mitad está desocupada”.
“El hecho de haberlo impreso con un diseño particular pudo haber contribuido a esta confusión, pero lo cierto es que son vales y no un bono local que reemplaza a la moneda corriente, además el comerciante que lo recibió recién podrá hacerlo efectivo a su valor real a los 60 días, por cuanto las arcas municipales fueron recibidas desiertas”.
“Un día antes del cambio de gobierno la Comuna recibió 630 mil pesos de Obras Menores para gastos corrientes y el dinero no está, así que hemos solicitado una auditoría —que se expedirá el 10 de enero— para conocer las reales condiciones en que se encuentra la Comuna y después veremos el camino a tomar”, concluyó.
Objeciones
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) había cuestionado la decisión del jefe comunal de emitir su propio dinero y por eso solicitó oportunamente la intervención de las autoridades provinciales y la Justicia.
“La administración de Cambiemos en Intiyaco, que preside Roda, decidió emitir un bono con característica de billetes propios de diferente denominación monetaria, para abonar salarios a trabajadores informales”, denunciaron la semana pasada desde Festram, y precisaron que “con una hipocresía descomunal los falsos billetes llevan la inscripción «En Dios confiamos» propia de los dólares estadounidenses”.
Intiyaco está ubicada a unos 50 kilómetros al norte de Vera, sobre la ruta provincial 3, cuenta con una población de 1.700 habitantes, y es una de las más afectadas por la pobreza y la desocupación.
Este contenido no está abierto a comentarios