INVESTIGADORES DICEN QUE LA GRIPE AVIAR NO SE PROPAGA FÁCILMENTE EN HUMANOS
Los receptores actúan como portales que permiten al virus entrar en la célula, multiplicar e infectar otras células. Los humanos tienen receptores para los virus aviarios, incluido el H5N1, pero se encuentran muy profundos dentro de los pulmones.
Células en la parte superior de los pulmones en los humanos carecen de los receptores objetivo de los virus de la gripe aviaria, lo que limita su capacidad de propagarse de persona a persona. “Para que los virus sean transmitidos de manera eficiente, tienen que multiplicarse en la parte superior del sistema respiratorio y que así puedan ser transmitidos por la tos y el estornudo”, dijo el doctor Yoshihiro Kawaoka, virólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison, quien dirigió el equipo de estudio.
El virus H5N1 de la gripe aviaria ha causado la muerte de 103 personas e infectado a 184 desde finales de 2003. Las personas infectadas con el virus, que se ha propagado desde Asia a Europa, Medio Oriente y Africa, han tenido contacto cercano con aves enfermas. Los científicos temen que el virus pueda mutar en una variante pandémica que pudiera volverse altamente infecciosa y capaz de causar la muerte de muchos millones de personas.
“Nuestros descubrimientos proveen una explicación racional de por qué el virus H5N1 rara vez infecta y se propaga de humano a humano, aunque puede replicar eficientemente en los pulmones”, dijeron Kawaoka y su equipo en un informe en la revista Nature.
MUTACIONES MÚLTIPLES
El profesor John Oxford, virólogo del Hospital Real de Londres y la Escuela de Medicina y Odontología Queen Mary de la capital británica, dijo que el estudio ofrece una explicación razonable del pequeño número de casos humanos. “Esto da cierto significado al gran acertijo del momento, el acertijo de por qué este virus no va de humano a humano”, dijo en una entrevista. “Parece un estudio científico profundo sobre eso y necesitamos más de esos estudios”, agregó.
Este contenido no está abierto a comentarios