Jóvenes mejoran la escuela Combate del Quebracho
Unos 20 jóvenes continúan recibiendo capacitación en diferentes oficios en el marco de las Escuelas de Trabajo -área del Municipio que coordina programas y estrategias para ofrecer oportunidades de inserción laboral-. En este contexto, están realizando tareas de mejoras de las condiciones edilicias y el entorno de siete escuelas de la ciudad.
Se trata de santafesinos de entre 18 y 25 años que forman parte de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Progresar y que, gracias a la firma de un convenio entre el Municipio y la Federación de Asistencia Educativa, se capacitaron en cinco oficios. Además se sumaron otros jóvenes con discapacidad que forman parte del Programa Promover Oportunidades Laborales.
A modo de valoración por el trabajo que llevan a cabo, la directora de Escuelas de Trabajo del Municipio, Cecilia Battistutti, junto a la presidenta de la Federación de Cooperadores Escolares, Hilda Dutruel y el secretario de dicho organismo y además delegado a la comisión administradora del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), Juan Villafañe, visitó la escuela Nº 1336 Combate del Quebracho, ubicada en Alsina 8800.
En este lugar de barrio Liceo Norte, nueve jóvenes que se capacitaron en pintura, albañilería y ayudantes de carpintería y herrería, pintan la fachada, el hall de acceso, los tapiales perimetrales, las rejas de las puertas y ventanas y las perimetrales; además repararon los zócalos exteriores, y recuperaron y prepararon los revoques exteriores para posterior pintado; y, por último, repararon y reforzaron la puerta de ingreso y el portón de acceso, entre otras acciones.
Vale destacar que estos jóvenes que, junto al resto que completa el grupo, adquirieron los conocimientos en estos talleres provienen de los barrios Mayoraz, Ciudadela Norte, Cabaña Leiva, San Agustín, San Lorenzo, Guadalupe Oeste, Yapeyú, La Tablada, Barranquitas, La Loma, Candioti Norte, Pompeya, Santa Rosa y Nuevo Horizonte. Recibieron capacitación como ayudantes de carpintería, plomería, electricidad, herrería y albañilería; y trabajaron y completan tareas en siete escuelas de la ciudad: además de Combate del Quebracho, en Yapeyú, Simón de Iriondo, Brigadier General Estanislao López, Sargento Cabral, Pedro de Vega, y los jardines Olga Cosettini y el Municipal de La Guardia.
Brindar herramientas
Roberto es de barrio Guadalupe Oeste e interrumpió sus tareas para contar qué realiza: “Estoy haciendo trabajos de carpintería, el programa esta bueno porque nos enseñan mucho. El oficio lo empecé hace tres años y comencé a trabajar a mitad de año con los compañeros en esta Escuela. Acá hicimos muchas cosas de carpintería como arreglo de mesas, sillas y tablones. La idea es aprender otros oficios para seguir aprendiendo”.
Luego se sumó, Cecilia Battistutti para explicar: “Vinimos a visitar a nueve jóvenes que están haciendo un entrenamiento en la Dirección de Obras y Asistencia Educativa (DOAE) del Municipio y en conjunto con la Federación de Cooperadoras Escolares. Son jóvenes que están aprendiendo distintos oficios como electricidad, auxiliar de carpintería, pintura, herrería, albañilería y al mismo tiempo un servicio a favor de las escuelas que tanto necesitan y les hace falta estas obras de mantenimiento”. Más adelante agregó: “Nos parece importante mostrarle a la ciudadanía cómo estos jóvenes se capacitan y logran herramientas que en definitiva es uno de los objetivos que busca Escuelas de Trabajo, para que tengan oportunidades para mejorar su calidad de vida”.
Luego, Battistutti aseguró: “En total son unos 20 los jóvenes que están en el DOAE y hacen estas capacitaciones en distintos oficios. Se pintó la escuela Sargento Cabral, se hizo la vereda en la Escuela Yapeyú, se arregló el Jardín de La Guardia y también el Olga Cosetini de Altos del Valle y así en distintas establecimientos que van solicitando al FAE y a la Federación de Cooperadores y a la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad, se hace un orden de prelación por la importancia de las obras y estos jóvenes viene a aportar su granito de arena para que se concreten lo antes posible”.
Para finalizar, la directora de Escuelas de Trabajo expresó: “Además tenemos unos 150 jóvenes que están haciendo otros entrenamientos laborales a partir de las herramientas que brinda el Ministerio de Trabajo de la Nación tanto en asociaciones, cooperativas y en el sector privado y por eso estamos muy contentos”.
En conjunto
Por su parte, Juan Villafañe consideró que “se cumple con el objetivo de atender a la capacitación de estos jóvenes”. Luego agregó: “Tener ejemplos concretos donde puedan volcar el inicio de su experiencia y atendiendo el fin que significa consolidar los espacios de las escuelas públicas que es el principal motivo y todos de alguna forma colaboramos. Desde el FAE aportamos los materiales para que se hagan todas las experiencias y poniendo las escuelas en mejores condiciones”.
Y para finalizar, Hilda Dutruel manifestó: “Desde la Federación procuramos siempre que las escuelas estén lo mejor posible y eso implica mejorar la calidad educativa con lugares pintados, arreglados y en todas las condiciones, que son exteriores pero hacen a la educación. Además es una salida laboral, aprenden a trabajar, hacen sus prácticas en las escuelas que lo necesitan, pero es un beneficio para cada chico socialmente”.
Este contenido no está abierto a comentarios