KIRCHNER Y BACHELET FIRMARON UN ACUERDO ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN ENERGÉTICA
Los presidentes Néstor Kirchner, de la Argentina, y Michelle Bachelet, de Chile, anunciaron esta tarde un convenio de cooperación mutua en materia energética y la construcción de diversas obras tendientes a fortalecer los lazos entre ambos países.
Kirchner, luego de firmar el documento bilateral, calificó esta noche la visita de la presidenta de Chile, Bachelet como un “mensaje para enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI”.
“Chile y Argentina viven hoy en democracia y sus gobiernos luchan codo a codo contra la pobreza”, señaló el jefe de Estado en un discurso en la Casa Rosada.
El mandatario argentino recordó también los tratados bilaterales firmados y recordó el protocolo de colaboración en minería.
Además, enumeró los diferentes puntos que acordó con la flamante mandataria, tras acordar una reunión de los jefes de gabinetes de ambos países para un plan de acciones conjuntas en 2006.
“La llegada de Bachelet estará caracterizada por la concreción de muchas obras en conjunto”, comenzó Kirchner y señaló que se acordó llamar a licitación para la construcción del Ferrocarril Trasandino Central y la construcción de un nuevo paso fronterizo, como así también el inicio de obras en Tierra del Fuego para favorecer la conectividad.
A su turno, Bachelet recalcó que “Chile entiende que con Argentina está en proceso de armar una alianza estratégica”.
“Tenemos condiciones para emprender acciones conjuntas”, comenzó la mandataria y reiteró la importancia del Ferrocarril Trasandino que sin embargo no tiene fecha de inicio.
Bachelet también se refirió a la conectividad y resaltó que los pasos fronterizos -la habilitación y repavimentación- son puntos importantes y “concretos” del acuerdo.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aseguró que está “convencida de que las necesidades del pueblo chileno y el argentino son similares”, al colocar una ofrenda floral en el monumento a San Martín en el barrio porteño de Retiro.
Bachelet llegó en visita oficial a la Argentina, a bordo del avión de la Presidencia chilena y luego fue recibida en Casa de Gobierno por el Presidente para mantener una reunión donde se espera que traten temas relativos a la energía y profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.
Luego, la Presidenta expondrá ante el pleno del Congreso, visitará un emprendimiento cooperativo en el conurbano bonaerense, en José C. Paz, y será recibida por el presidente de la Corte Suprema, Enrique Petracci.
A solas con el Presidente
De acuerdo a fuentes diplomáticas de ambos países, entre los principales puntos de la agenda común se instalará el equilibrio de la balanza comercial que es ampliamente favorable a la Argentina en una proporción de 9 a 1, y el impulso de los proyectos de integración en infraestructura y energía.
Según algunos trascendidos, además, Bachelet le pediría a Kirchner garantizar el suministro de gas al país trasandino por el término de cinco años.
También se avanzará en materia de promoción de inversiones, que en el caso chileno representa el 40 por ciento de sus inversiones totales en el exterior.
Otros aspectos inmediatos a abordar en la relación bilateral es la equivalencia de títulos universitarios y el otorgamiento decupos a jóvenes chilenos para cursar en universidades argentinas.
En defensa se ratificará la transparencia de gastos de defensa con la metodología de la Cepal y la constitución de la fuerza binacional de paz para misiones en terceros países bajo el paraguas de organismos multilaterales
Este contenido no está abierto a comentarios