LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ARRANCÓ CON UN CRECIMIENTO DE 9.1%
La economía arrancó el año con el mismo ritmo de crecimiento con el que cerró 2006, dado que la actividad económica aumentó 9,1% en enero con relación a igual mes del año pasado. En cambio, se mantuvo estable con respecto a diciembre, a raíz del receso estival.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que con este resultado la Argentina acumula 38 meses consecutivos de incrementos interanuales y se encamina a completar el décimo trimestre con crecimiento ininterrumpido.
El avance de la economía estuvo impulsado por la expansión de la industria manufacturera y la construcción.
Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), que difunde el organismo estadístico a modo de adelanto de la evaluación trimestral del PBI.
La ley de presupuesto nacional se elaboró bajo el supuesto de que en 2006 el PBI tendrá un crecimiento de 4%.
Pero esta pauta se tornó escuálida luego de que en 2005 el PBI creciera 9,2%, lo cual deja un arrastre estadístico de al menos 2 puntos porcentuales para este año.
Esto quiere decir que si durante todo 2006 la economía se mantiene sin cambios, en los cálculos oficiales se reflejaría un crecimiento de un par de puntos.
En enero la mayoría de las variables económicas mostraron una tendencia ascendente respecto al mismo mes de 2005 y un comportamiento negativo con relación a diciembre.
La industria creció 4,8% frente a igual mes de 2005, mientras que la construcción exhibió un alza de 17,6%.
No obstante, en ambos rubros hubo bajas de 6,4% y 6,9% en comparación con diciembre.
Esto se debe a las distintas paradas de planta y vacaciones dispuestas por las empresas, que de todas formas elevaron los niveles de trabajo con relación a un año atrás.
Por su parte, la balanza comercial tuvo un crecimiento de 837 millones de dólares, con crecimiento de 14% en las exportaciones y 22% en las importaciones. En tanto, el consumo de servicios públicos subió 18,1%.
Todo esto se dio en el marco de una inflación de 1,3%, impulsada por el sector turismo, que gozó de una satisfactoria temporada de verano.
Meseta mensual
El Emae, un indicador más acotado que el Producto Bruto Interno (PBI) no ha tenido variaciones intermensuales de diciembre respecto a noviembre, y de enero en relación al mes precedente.
En el Ministerio de Economía no hay luces de alarma y destacan que “a pesar de esta desaceleración coyuntural de la economía, la actividad de hoy es un 9,1% superior a la de comienzos del año pasado”.
Señalan que, luego de que el PBI creciera un 9,2% durante el 2005, y obtuviera registros cercanos al 9% los dos años anteriores “no hay que esperar que se siga creciendo a tasas chinas, y sí algo más moderado, de entre el 4% y 6%”.
En tanto, el analista Orlando Ferreres tiene una estimación más mesurada al asegurar que durante el 2006 la economía “tendrá una suba de alrededor del 6%, con la construcción, el comercio internacional y el transporte como rubros centrales”.
Para la consultora Ecolatina el presente año arrancó con un “piso de crecimiento” del 6,4% y la particularidad es que buena parte del repunte vendrá de parte del sector servicios, que en los años previos venía rezagado respecto de otros rubros.
Para la consultora MVA-Macroeconomía, el año comenzó con un “arrastre” del 3,6%, y un crecimiento “no menor” al 6,7%.
Por su parte, el presidente Néstor Kirchner consideró que “la economía ha iniciado un proceso de crecimiento sostenido”.
El jefe de Estado, advirtió sin embargo, al hablar ante la asamblea legislativa, a comienzos de marzo, que “todavía no hemos salido del infierno”, pero “la propia naturaleza de los problemas que hoy enfrentamos nos marca que el rumbo ha sido el correcto y nos marca, también, que el esfuerzo debe ser continuado”.
En tanto, presidente del Banco Río, Enrique Cristofani, aseguró ayer en Rosario que el crecimiento económico de la Argentina será este año del 7%, por la combinación del “viento de cola” del contexto internacional y las “buenas políticas macroeconómicas en lo fiscal, monetario y cambiario”.
“Creo que todo esto va a redundar para que en el 2006 tengamos nuevamente un crecimiento muy bueno”, dijo Cristofani, en ocasión de inaugurar una nueva sucursal en el barrio Echesortu.
Este contenido no está abierto a comentarios