Catalín: “La boleta única en papel da más garantías”
Así lo manifestó Claudia Catalín, miembro honoraria del Foro Federal de Organismos Electorales y ex titular del Tribunal Electoral de Santa Fe, al hacer referencia al proyecto aprobado en la madrugada de hoy por la Cámara de Diputados de la Nación.
Respecto del proceso para llegar a esta aprobación- que ya generó polémica, voces a favor y en contra- Catalín sostuvo que “hubo reuniones donde se convocó a personas que conocían del tema y que eran exposiciones de opiniones pero fue no un trabajo sobre el texto de la ley. La provincia de Buenos Aires que también está en un proceso de reforma convoca a mesas abiertas y me parece que faltó esa parte”.
Al marcar las diferencias entre los sistemas electorales, expresó que si bien “ningún sistema es perfecto, nuestra boleta única en papel da muchas más garantías que el voto electrónico porque en el segundo intermedia un equipamiento informático que tiene riesgos y las máquinas pueden llegar a fallar”, por ejemplo: “En Salta esto sucedió, las máquinas se recalentaban y no andaban”, agregó.
En el voto electrónico, “estamos confiando en que el chip dice lo que aparece en el papel impreso”, es decir, “en el chip se guarda la información de lo que elegí en la pantalla” pero “algunas personas sostienen que el chip se puede modificar pero además me preocupa qué pasa cuando se hace el escrutinio de la mesa: no hay imposibilidad de controlar lo que se está pasando”.
Entonces, remarcó Catalín, “la informática se utiliza para muchas operaciones pero este sistema no es confiable y es más vulnerable” y afirmó para finalizar que “la ventaja más notoria es que se conocen más rápido los resultados pero la ley no dice que tiene que haber una velocidad para dar a conocer la votación”.
Este contenido no está abierto a comentarios