La carne aumentó casi 48% en el primer semestre
El consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en el primer semestre, en promedio, en 55,3 kilogramos/año, lo que implica una caída de 7,7% interanual, indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
El documento también alertó sobre “enormes irregularidades en la comercialización de carne en el mercado interno”. Asimismo, indicó que “el promedio móvil de los últimos doce meses marcó en junio de 2016 un nivel de 57,4 kg/hab/año, verificando una caída de 3,6% interanual”.
En tanto, el informe calculó que las exportaciones de carne en el primer semestre habrían crecido 1,1% interanual, mientras que en ese lapso se verificaron bajas en los niveles de faena y producción.
Ciccra afirmó que las irregularidades en la comercialización de carne “generan enormes pérdidas para la industria organizada sin producir ningún beneficio para los consumidores”, por lo cual abogó “por la celeridad en resolver el anunciado regreso de la Oncaa, hoy más necesaria que nunca”.
Asimismo, denunció que “las seudo-cooperativas intensifican su faena llegando en la actualidad a 11% de la faena total de Buenos Aires, distorsionando totalmente el mercado y generando”, entre otros problemas, “evasión impositiva (IVA-Ganancias-Ingresos Brutos)y previsional; riesgo sanitario; y reducción a casi esclavitud a los operarios”.
“Creemos que ha llegado el momento de que la actual administración le otorgue mayor celeridad a la solución de este problema”, reclamó.
El estudio también precisó que en junio la suba del valor de la hacienda en pie fue de 5,8% mensual, mientras que el precio promedio de la carne vacuna en el mostrador aumentó 2,5% y se verificaron alzas de 55,4% y 51,8%, respectivamente, en la comparación interanual.
Así, en el primer semestre el valor de la hacienda en pie trepó 49,7% y el de la carne en el mostrador 47,5%.
En junio, se faenaron 122.232 cabezas de ganado vacuno, y esa cifra fue de las más bajas para ese mes “ocupando el 33º puesto de los últimos 37 junios”. De esta manera, la faena tuvo en junio una merma de 11,4% interanual y en el semestre sumó una retracción de 7%. “El principal factor del bajo nivel de faena está dado por el proceso de retención de vientres que ya lleva más de un año”, explicó Ciccra. La participación de las hembras en la faena total en junio fue de 41,7%, lo representa un descenso de 12,7 puntos porcentuales en la comparación interanual, y en el semestre alcanzó 41,1%, lo que significa una disminución de 1,7 puntos.
Por su parte, la producción total de carne en junio cayó 11,3% interanual y en el primer semestre acumuló una contracción de 6,2%. “Del total producido en lo que transcurrió del año, casi 92% se volcó al mercado interno”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios