La Ciudad participa de la Cumbre “Hábitat III” organizada por la ONU
El intendente José Corral encabezará una Misión de la Ciudad que estará integrada por funcionarios municipales y concejales de la capital provincial que participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. Se realizará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre y apunta a fortalecer el compromiso político global para poner en marcha una “Nueva Agenda Urbana”. El mandatario local, especialmente invitado por Naciones Unidas, brindará dos disertaciones y participará de reuniones con organismos internaciones.
La ciudad de Santa Fe participará de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, más conocida como “Hábitat III”, que tendrá lugar el Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre. El intendente José Corral encabezará una Misión conformada por funcionarios municipales y concejales santafesinos que será parte activa de esta prestigiosa cumbre tiene como objetivo debatir una estrategia de aproximación colectiva para tratar las tendencias actuales que impactan sobre pueblos, ciudades y otras zonas urbanas. Es así que problemas de inequidad, consumo de energía y degradación ambiental en zonas urbanas serán parte de los temas que integran la agenda de este evento promovido por la ONU, donde la comunidad internacional podrá involucrarse sustancialmente y sobre los que se formularán estrategias tendientes a su abordaje. En este contexto, el Intendente, especialmente invitado por Naciones Unidas, brindará dos disertaciones y participará de reuniones con organismos internaciones.
Cabe señalar que la comitiva que acompañará al mandatario local estará integrada por la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Andrea Valsagna; la directora de la Agencia Santa Fe Hábitat, Sara Lauría; y los concejales Adriana Molina, Leandro González, Marianela Blangini y Juan Cesoni.
Pensar la urbanización
Hábitat III será la primera gran conferencia global desde que la Agenda 2030 entrara en vigor en enero 2016, y será ocasión para debatir las oportunidades que brinda la urbanización para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. De este modo, esta conferencia evaluará los progresos alcanzados sobre las recomendaciones realizadas en Hábitat II en Estambul en 1996, que supuso un momento emblemático para el movimiento municipal internacional.
Asimismo, esta cumbre es la tercera de una serie de conferencias convocadas por las Naciones Unidas que comenzaron en 1976, teniendo como principal objetivo fortalecer el compromiso político global en favor del desarrollo sostenible de pueblos, ciudades y otros asentamientos humanos, tanto rurales como urbanos. Se trata de revigorizar y poner en marcha una “Nueva Agenda Urbana”, mediante nuevos compromisos y obligaciones, estableciendo una renovada estrategia global en torno a la urbanización para las próximas dos décadas.
Este contenido no está abierto a comentarios