LA COMPETENCIA ENTRE LOS SUPER CONTRIBUYE A BAJAR LA INFLACIÓN
Las cadenas de supermercados, que sufrieron durante los últimos años una importante pérdida de participación del mercado de consumo masivo, tras la crisis político-económica de 2002 aún luchan por recuperar el lugar y, pese a ello, contribuyen con el Gobierno para frenar expectativas inflacionarias, según un estudio privado.
“A pesar de ello, estas organizaciones han mantenido sus operaciones activas y redoblaron la apuesta con la implementación de diferentes acciones tendientes a ocupar la posición de liderazgo lograda en la década de los 90 y principio de 2000”, destacó la consultora ACNielsen en su informe.
Algunas de estas acciones se verifican a través de importantes ofertas de productos, descuentos especiales y planes de pago con tarjetas de crédito que muchas veces alcanzan también a rubros tales como electrónica, bazar y textil.
Según este estudio, “las inversiones, ya sea a través de nuevas aperturas o de infraestructura logística, con la consecuente generación de empleo es un reflejo de la apuesta hecha en nuestro país”.
En este sentido, el estudio comparó los precios de las cadenas de supermercados más económicas con los negocios de barrio, y encontró “economías superiores al 15 por ciento en las grandes superficies”.
En cuanto a la lucha contra la inflación llevada adelante por el Gobierno, el informe subrayó que “las cadenas de supermercados contribuyeron activamente con distintas estrategias”.
“Ejemplo de esto es la implementación de canastas de productos con precios rebajados y congelados que posibilitan una compra más económica”, destacó.
En este sentido, explicó que “en muchos casos estas canastas incorporaron más productos que los sugeridos por el Gobierno”.
“Una reciente campaña habla de más de 700 productos que representan aproximadamente el 30 por ciento de la venta del sector de almacén”, señaló la consultora.
Por eso, aseguró que “esta fuerte competencia entre los grandes jugadores del mercado sin lugar a dudas favorece al consumidor”.
Este contenido no está abierto a comentarios