La Defensora de la Niñez recibió a la familia Gigliotti – Morla
Así lo confirmó la propia funcionaria. “Nuestro compromiso es, como siempre, generar el dialogo posible”, indicó Analía Colombo.
“Hoy, hemos recibido a la familia Gigliotti – Morla, hemos tomado este caso desde la Defensoría de Niños como un caso público porque no recibimos puntualmente la queja, pero nos pareció importante más allá de que el tema tiene que resolverlo la justicia poder hacer un mapeo de todo lo que ha sucedido con el niño hasta el día de la fecha y por eso era importante escuchar a las familias que alojó al niño durante más de dos años”, relató Analía Colombo a Aire de Santa Fe. “Nuestro compromiso es, como siempre, generar el dialogo posible y que nos han manifestado que hasta el día de la fecha no pueden tener con autoridades del Gobierno Provincial: nuestras visitas para ver con nuestros propios ojos como se encuentra el niño en el lugar donde se encuentra alojado, ya hicimos una visita y nuestro compromiso de visitarlo periódicamente y poder informarles a ellos en el estado en que se encuentra, sobre todo como se encuentra emocionalmente el niño luego de esta separación; y también nuestro compromiso de -apenas se reanude la feria judicial- pedir que esto se resuelva urgente porque lo merece el niño”, añadió.
Analía Colombo – Aire de Santa Fe
Además, la Defensora informó que ha requerido respuestas a las autoridades de la Secretaría de la Niñez: “los pedidos de informes están ya realizados, se pidió explicaciones de todos los tiempos y también vamos a pedir a la justicia porque sabemos que este expediente se encuentra desde marzo del año pasado eh a decisión de una magistrada, y vamos a también además de pedir que se resuelva rápidamente, pedir porqué ha sido esta demora de más de nueve meses en la resolución del estado del niño”.
En tanto, Colombo opinó que “todo está mejorando, muy de a poquito, pero que siempre en el estado quedan muchas cosas por hacer”, aunque –admitió- “tiene que haber mucha información por parte del estado, una buena convocatoria y una buena comunicación para poder en lugar de bajar tantas familias tener cada vez mayor número de familias solidarias que puedan asistir a los chicos y que pueda hacer que haya cada vez menos institucionalización que es a lo que tiende la Ley de Protección”
Este contenido no está abierto a comentarios