La EPE cuestionó el accionar de tamberos
Se trata de productores que arreglaron los postes de energía. Advierten sobre posibles electrocuciones. “Para que las redes eléctricas estén en condiciones de seguridad debe haber suelo”, remarcó el vocero Hugo Ceré.
En el marco de las condiciones meteorológicas de los últimos días, desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se brindó un cuadro de situación que comprende toda la región. “Al margen de los mejoramientos climáticos, los anegamientos y la inundación continúan, fundamentalmente, en los departamentos Vera y General Obligado donde hemos detectado un número importante de postes caídos. En algunos lugares, estamos ingresando de a poco a medida que el suelo lo permite”, precisó Hugo Ceré, encargado de Relaciones Institucionales de la entidad.
Al ser consultado por LT10, el vocero enfatizó que se ha encontrado en algunos lugares que “la red desapareció. En un lugar donde había una red eléctrica, se cayeron los postes y no se encuentran los conductores”.
Sobre el panorama en el departamento Las Colonias, más concretamente en Rincón de Ávila, Ceré señaló que “para que las redes eléctricas estén en condiciones de seguridad debe haber suelo. Para que se pueda trabajar, debe haber suelo para que ingresen las movilidades y para que los postes queden parados”, subrayó.
“Uno entiende la desesperación –se explayó–, pero en estos procesos de emergencia lo que se busca es evitar accidentes por electrocución. Para entrar a esa zona inundada, hay que llevar postes, materiales para trabajar en una zona donde no están dadas las condiciones para trabajar”, exaltó en alusión a lo hecho por tamberos que arreglaron los postes de energía sin supervisión de la EPE.
Este contenido no está abierto a comentarios