LA ESCUELA MEDIA DE HUMBERTO PRIMO TIENE SUS CUENTAS EMBARGADAS
La escuela particular incorporada Nº 8040 “General San Martín” de Humberto Primo tiene en estos momentos las cuentas embargadas, ya que ante la negación de la cooperadora de abonar los aumentos decretados a nivel nacional para todos los trabajadores privados, cinco docentes del establecimiento realizaron una presentación judicial que dictaminó el derecho que estas personas tienen de percibir dichos incrementos.
Este conflicto que pone en riesgo el normal funcionamiento de la una escuela que recibe a aproximadamente 250 alumnos de EGB3 y Polimodal, habla no sólo de la desidia de la representante legal de la cooperadora para solucionar los problemas, sino también de una nueva ausencia del Estado, quien no se hace cargo de una problemática que podría terminar con la enseñanza de los chicos. Un estado provincial que, por otra parte, sí pudo destinar diez mil de pesos para que en el año 2004 los chicos que finalizaban la escuela media realicen su viaje de egresados. Paradojas que no logran comprenderse, sobre todo si tenemos en cuenta que estamos hablando de la educación de los chicos, de su futuro…
Ante este panorama, CASTELLANOS consultó a todas las personas involucradas en el problema. Daniel Yossen, director de la escuela Nº 8040, no quiso dar declaraciones, ya que manifestó que “la orden que nosotros tenemos es que las consultas sobre el tema deben remitírselas a la representante legal, porque es la máxima autoridad del establecimiento. Sucede que cualquier cosa que digamos de más podemos tener algún problema”.
Frente a esta respuesta, este medio se comunicó con la representante legal de la cooperadora del establecimiento, Liliana Rizzo de Boggino, quien explicó que si bien la institución tiene las cuentas corrientes embargadas, “hoy -por ayer- vamos a tener una reunión y ahí definiremos cómo solucionamos este problema, por lo tanto no voy a hacer ningún tipo de comentarios”.
A su vez, ante la insistencia de una cronista de este diario, Rizzo agregó que “para la escuela, para la comunidad, para los padres, alumnos y para los que somos integrantes de la cooperadora todo esto es muy tedioso, por lo que por el momento no voy a realizar ningún tipo de comentario”.
Por otro lado, la representante legal sí manifestó que “lo que debe quedar en claro es que los docentes tienen derecho a cobrar lo que les corresponde. Acá nadie discute el derecho, sino que estamos tratando de ver cuál es la manera para poder cumplir. La cooperadora tiene que hacerse cargo de esto, pero no tiene los fondos para hacerlo. Entonces, nosotros no nos negamos a pagar estos aumentos, pero decimos que no tenemos cómo hacerlo”.
LA PALABRA DEL GREMIO
Por su parte, Ramón Bianciotto, dirigente del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) explicó que el problema surgió en junio de 2002, cuando el Poder Ejecutivo Nacional otorgó 100 pesos para todos los trabajadores privados del país, por lo que también le corresponde a los docentes privados. Esa suma fue aumentando a través de distintos decretos y hoy llega a 374 pesos.
En ese periodo salió una sentencia de la Corte Suprema de la Nación donde claramente dictaminó que este aumento le corresponde a los docentes privados.
“A partir de esta situación, conociendo las distintas realidades de las escuelas de la provincia, implementamos distintas estrategias, como por ejemplo la citación a todas las patronales a la Secretaría de Trabajo, donde la mayoría negó el derecho de los trabajadores a percibir este incremento. No obstante, con muchas patronales de escuelas parecidas a las de Humberto Primero, como Felicia, Pilar, San Martín de las Escobas; llegamos a un acuerdo y se reconoció el derecho. Esto lo intentamos hacer también con la patronal de Humberto, pero encontramos una total y absoluta negativa a llegar a cualquier tipo de acuerdo”, dijo el gremialista.
Frente a la negativa de la cooperadora de la escuela “General San Martín” de Humberto Primo, cinco docentes decidieron realizar una presentación judicial que, hasta el momento, es favorable a los maestros.
“A los jueces de la provincia le pedimos que como medida cautelar les ordene a las patronales pagarle mes a mes a los docentes el adicional, mientras que después de todo el trámite del juicio disponga el pago de los retroactivos y el abono definitivo de los adicionales. En algunos casos los jueces no dan la cautelar y en otros casos sí la conceden, la patronal apela y la misma queda en suspenso”, señaló el abogado de Sadop Domingo Rondina.
En este caso, el juez Carlos Ramonda, del Juzgado de Primera Nominación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, dio la cautelar, pero la representante legal de la cooperadora de la escuela de Humberto Primo apeló dos días más tarde, por lo que se rechazó la apelación por extemporánea y quedó firme la medida cautelar.
“Frente a esto, mes a mes debían pagarle a sus empleados, pero se pusieron en desobediencia judicial y se negaron a hacerlo. Entonces, como se perdió esa parte del juicio las sumas ya son líquidas y embargables, por lo que estamos trabando embargos sobre bienes de la escuela”, comentó Rondina.
Los embargos fueron trabados sobre sobrantes en dos cuentas: en la del Banco Nación, que no tenía saldo, y en la del Banco Provincia, donde había un sobrante de 3.700 pesos. Esos sobrantes están en las cuentas donde se depositan los subsidios estatales, pero estos aún no se embargaron, ya que no quieren alterar el pago de los sueldos. Esto quiere decir que, según el gremio, los docentes del establecimiento cobrarán sus salarios “con normalidad”.
“La escuela tiene distintos ingresos: financia sus sueldos con el subsidio del Ministerio de Educación y financia sus gastos operativos con las cuotas que les cobra a los alumnos. Hasta ahora no embargamos las cuotas, pero si no llegamos a un arreglo vamos a hacerlo el mes que viene”, advirtió el abogado del Sadop.
LOS EXEDENTES Y LA FALTA DE CRITERIO
Según dijeron desde el gremio, la escuela tiene excedentes todos los meses, ya que así lo reflejaron los balances que presentó la representante legal ante la Justicia de Rafaela. “Entonces no es cierto que no pueden enfrentar el justo incremento salarial que reclaman los docentes”.
“Es su propia torpeza de no llevar el juicio como corresponde, pero además las sumas son inferiores a lo que está trabado el embargo. Ellos (por las autoridades de la cooperadora) tienen la opción de asignar a cuenta y hacer deducciones, pero ni siquiera hicieron eso porque no leyeron las normas, ya que están desencajados del conflicto”, aseguró Domingo Rondina.
Por otro lado, Ramón Bianciotto denunció que la representante legal de la cooperadora de la institución, en lugar de dar un debate con el Sindicato o con los trabajadores, “optó por organizar movidas de carácter terrorista verbal, tales como decir que el colegio quebrará por culpa del Sindicato, etc.”.
“Todo esto no es así, a tal punto que el Sadop garantizó que en caso de que no pudieran cubrirse algunos insumos el mismo sindicato los cubrirá; pero lo que el gremio no permitirá es que deje de abonársele a los docentes. Ellos tienen que entender que el sueldo de los trabajadores se paga, porque son adicionales que dispuso la ley”, agregó el profesional.
En tanto, Bianciotto reconoció que en este problema “también hay desidia del Estado por no brindar las herramientas necesarias para financiar ese incremento. Y en la parte patronal hubo una absoluta irresponsabilidad en el tratamiento del tema y ahora están pagando el precio de esa irresponsabilidad”.
Por otro lado, al cierre de esta edición estaba llevándose a cabo una reunión, convocada por el Presidente comunal de Humberto, entre los representantes del Sadop y los de la cooperadora de la escuela.
Este contenido no está abierto a comentarios