La GUM asiste cada vez más situaciones de violencia de género
Rosario: en los primeros seis meses de este año, los agentes ya superaron las intervenciones que realizaron durante todo el 2017.
Sólo en los primeros seis meses del año, la Guardia Urbana Municipal (GUM) superó las intervenciones en violencia de género que realizó durante todo el 2017. De enero a junio, los agentes municipales asistieron a 151 mujeres en situación crítica por mes, que necesitaron trasladarse desde su casa a un lugar seguro o demandaron compañía para hacer algún trámite; en 2017 los pedidos de ayuda fueron 107. Las estadísticas forman parte de una publicación realizada por el 15º aniversario de la creación del cuerpo de inspectores municipales.
La Guardia Urbana estrenó un protocolo de actuación en situaciones de violencia de género hace once años, cuando las situaciones de maltrato, acoso y amenazas contra las mujeres comenzaban a salir de la órbita doméstica.
Desde entonces, los operadores del Teléfono Verde (de asesoramiento para mujeres víctimas de violencia) demandan la asistencia de los agentes municipales en aquellas situaciones que requieren el traslado de las mujeres junto a sus hijos.
Son intervenciones requeridas por los profesionales, que consideran el riesgo de que la mujer permanezca en su hogar o que necesitan un acompañamiento después de haber atravesado una situación crítica.
“Lo que hacemos es acompañar a la mujer en ese momento y darle protección a ella y a sus hijos”, destacó la directora de la GUM, Fabiana Bergia.
La funcionaria indicó que todo el personal está capacitado en violencia de género y “tienen una formación que les permite no agravar la situación por la que están atravesando las mujeres y sus niños”, evitando revictimizarlas.
En aumento
Las estadísticas de la repartición municipal advierten que esta tarea es cada vez más requerida. Una muestra de que, pese a los avances en materia legislativa, la conformación de nuevos servicios estatales, el trabajo de las organizaciones de mujeres y la mayor visibilidad de la problemática, la violencia contra las mujeres es un problema social que no deja de crecer.
Durante el 2017, los agentes municipales cumplieron con 107 intervenciones relacionadas con violencia de género, un promedio de 9 por mes. El año pasado, los pedidos de auxilio se duplicaron: los casos a los que asistieron los guardias urbanos fueron 216; es decir un promedio de 18 por mes.
Y las cifras siguieron aumentando durante los primeros seis meses de este año. Hasta junio pasado ya se habían sumado 151 intervenciones; un promedio de 25 por mes, casi una por día.
Para Bergia, el aumento de la demanda de atención “se da en medio de un contexto social muy complejo, lo que nos obliga a potenciar nuestros recursos”.
De acuerdo al protocolo de actuación para atender situaciones de violencia de género, los agentes de la GUM son convocados por los operadores del Teléfono Verde cuando una mujer es víctima de maltratos que, generalmente, involucran también a sus hijos.
Pueden ser tanto “situaciones de urgencia, cuando es necesario que la mujer salga de su casa porque corre un grave riesgo y no puede seguir viviendo en su hogar”, pero también intervenciones derivadas “del seguimiento de los casos, pasada la situación crítica”, describe Bergia.
En la mayoría de las situaciones de urgencia, los traslados se realizan hacia los centros de protección del municipio, para garantizar la integridad física de la mujer y sus niños.
Lo que viene después, explicó, son las cosas “propias de cuando una mujer deja su casa, situaciones menos visibles, más domésticas, como por ejemplo acompañarla a su casa a buscar documentos o medicamentos que necesita y no se pudo llegar; o acompañarla a realizar la denuncia en Tribunales. Allí también acudimos con personal capacitado en brindarles contención”, explicó la directora de la GUM y subrayó la “sensibilidad” que tiene el personal que participa de estas tareas.
El Teléfono Verde (0800 444 0420) es una línea municipal de escucha y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género. La línea funciona todos los días del año, durante las 24 horas. Las consultas son confidenciales.
Este contenido no está abierto a comentarios