LA JABONERA DE CAÑADA ROSQUÍN COMENZARÁ A TRABAJAR EN 15 DÍAS
“La jabonera podría empezar a funcionar dentro de quince días”, anunció el presidente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, José Abelli, al finalizar una reunión multisectorial que fue presidida por el ministro de la Producción de la provincia, Roberto Ceretto, y de la que participaron funcionarios de diversas reparticiones santafesinas, empleados de la firma Sagyd SA, el senador Daniel Depetris y el presidente comunal Hugo Dallari.
El encuentro fue planificado para evaluar la situación entre gran parte de los actores intervinientes en el proceso de quiebra que afecta a la empresa y los caminos a seguir para lograr que la fuente laboral se reactive a través de la Cooperativa de Trabajo Jabonera Cañada Rosquín Limitada, una organización que ya se encuentra oficialmente constituida.
Pasado mañana los empleados presentarán un plan de trabajo ante el Juzgado de Primera Instancia de Circuito en lo Civil, Comercial y Laboral de San Jorge, en el que se plasmará cómo llevarán adelante los negocios y el manejo general de la fábrica.
Se estima que con esa herramienta, el juez Tristán Régulo Martínez evaluará la situación y definirá bajo qué figura autorizará a la cooperativa para comenzar a trabajar.
“Nosotros estamos en condiciones de empezar a trabajar mañana”, dijo el presidente de la flamante cooperativa pero, si como se espera, la Justicia otorga la autorización, los trabajadores deberán sortear otros escollos para poder alcanzar el sueño de poner en marcha la jabonera, que tienen que ver con cuestiones comerciales.
Para lograr ese objetivo todos los funcionarios presentes, como el director provincial de Desarrollo Regional y Local, Alejandro Bento; el director provincial de Coordinación Municipal, Oscar Trincheri; el director provincial de Empleo y Formación Profesional de la Secretaría de Trabajo, Edgardo Colombini, y el gerente comercial de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Vitantonio, manifestaron el total apoyo institucional y coordinaron cuestiones formales para ayudar a la causa de los obreros.
Ceretto indicó que “fue muy importante la decisión del sector trabajador en constituirse como cooperativa y hacerlo rápidamente. También existe, y esto es fundamental, un convencimiento pleno de que la empresa va a salir adelante más allá del sacrificio que signifique recuperarla”.
Si bien el ministro no aventuró plazos, dijo que desde el gobierno provincial “se está apoyando la gestión en todo sentido y desde distintos organismos”.
Para Depetris, “se conformó un grupo de trabajo que demostró gran entusiasmo y seriedad para llevar el tema adelante y está dispuesto a afrontar el sacrificio que significa poner en funcionamiento a una empresa que desde hace varios años está descuidada”.
Además destacó que “el camino por transitar no será fácil, surgirán problemas, pero eso se contrarrestará con el fuerte espíritu asociativo que existe entre los empleados y el apoyo de la comunidad”.
En ese sentido, Dallari destacó el accionar de todos los estamentos gubernamentales, de la población de Cañada Rosquín y de Agricultores Federados Argentinos, entre otras instituciones, quienes se comprometieron a realizar aportes destinados a solventar la puesta en funcionamiento y el inicio de la flamante cooperativa.
Desde el comienzo del conflicto, los 83 obreros de la antigua jabonera que fue declarada en quiebra el 2 de mayo último, bregan por la posibilidad de explotar la fábrica a través de una cooperativa. Desde entonces, vivieron situaciones desesperantes que los llevaron a cortar la ruta nacional 34 en dos oportunidades y a mantener una guardia permanente en las instalaciones de la empresa.
Hoy vislumbran una salida que en caso de concretarse requerirá enormes esfuerzos. Tan grandes como la satisfacción de haber alcanzado el objetivo de salvar su propia fuente de trabajo.
Este contenido no está abierto a comentarios