La mayoría de las armerías de la ciudad acudió a reempadronarse
Casi todas las armerías registradas en Rosario se presentaron al reempadronamiento obligatorio establecido por el gobierno municipal.
Casi todas las armerías registradas en Rosario se presentaron al reempadronamiento obligatorio establecido por el gobierno municipal, producto de las medidas implementadas en relación a la demanda social sobre la problemática de la seguridad. Pero el resto de los 1.550 comercios notificados prácticamente no concurrió ni a consultar pese a que vencerá el plazo de reinscripción la próxima semana. Así se desprende de los registros oficiales.
El gobierno local explicó que la disposición, cuestionada por empresarios hoteleros gastronómicos locales, apunta a disminuir los posibles canales de lavado de dinero y otro tipo de hechos delictivos relacionados con la comercialización de estupefacientes.
El secretario de Gobierno municipal, Gustavo Leone, aseguró la semana pasada que aquellos empresarios y comerciantes que no se reempadronen serán pasibles de sanciones y hasta de clausuras.
La problemática sobre la verdadera titularidad de algunos comercios se reactualizó el lunes con la clausura del boliche Boricua, tras el asesinato de un joven a la salida de allí ( Montevideo y Mitre). También regresó debate sobre la regulación de la nocturnidad.
Fuentes relacionadas con el control de los comercios detallaron que hasta ayer sólo se estában llevando adelante 40 trámites entre parciales y finales, la mayoría armerías. Sólo tres boliches se presentaron para tramitar el reempadronamiento.
Las consultas presenciales (66), vía telefónica (130) o por mail (120) no alcanzan al 10 por ciento de los 1.550 comercios notificados.
Desde la Municipalidad salieron ayer otra vez al cruce de las críticas realizadas por los empresarios al reempadronamiento obligatorio dispuesto desde el 30 de agosto. El secretario de Control y Convivencia Ciudadana, Gustavo Zignago, consideró días atrás que estas medidas, “lejos de estigmatizar son una oportunidad para demostrar a la sociedad quién es quién. No se está persiguiendo al comercio regular”.
Remarcó que el trabajo busca detectar “inconsistencias” que, de ser de incumbencia provincial o nacional, serán remitidas a los organismos que correspondan.
La entidad que agrupa al sector hotelero gastronómico (Aehgar) rechazó la semana pasada en un duro comunicado lo que considera un decreto “claramente inconstitucional” y denunció que se persigue a los que están en línea con las normativas vigentes. Por lo pronto, la mayoría de hoteles y emprendimientos gastronómicos no se reempadronaron hasta ahora.
Este contenido no está abierto a comentarios