LA PROVINCIA INVERTIRÁ CASI 16 MILLONES PARA PROTEGER EL CAMPO DE LA GLORIA
El Gobierno de Santa Fe anunció que en mayo se licitará la obra de las defensas del Campo de La Gloria, en la ciudad de San Lorenzo, que tendrá una erogación que oscila los 15.900.000 pesos.
La decisión fue adoptada por el Gobernador Jorge Obeid para evitar que continúe el problema erosivo que amenaza las defensas ubicadas al margen del Campo de la Gloria, cuya obra no sólo defenderá el pie de la barranca sino que además la sistematizará con terrazas y embellecerá el sitio para que sirva de solar y esparcimiento para los habitantes del lugar y los turistas
En ese sentido, el Ministro de Asuntos Hídricos, Alberto Joaquín, indicó que los trabajos tienen un plazo de ejecución de 12 meses y consignó que “en la actualidad el mayor peligro para su preservación lo constituye la continua degradación y el consiguiente retroceso de su barranca; fundamentalmente en virtud del accionar del río Paraná agravada en estos últimos tiempos por el aumento significativo del paso de barcos de gran porte y de las precipitaciones”.
En tal sentido -continuó relatando el funcionario-, se ha comprobado que entre 1960 y 1998 se produjo un retroceso de la cresta de la barranca de aproximadamente 30 metros al mismo tiempo que se han formado cavas en el cuerpo de la barranca producto del oleaje del río y el producido por pequeñas y grandes embarcaciones que transitan a diario”.
“A raíz de esta situación es que resolvimos a instancias del gobernador Obeid licitar los trabajos que preservarán el pie de la barranca, la sistematizarán con terrazas y a la vez embellecerán el lugar” remarcó Joaquín.
EL ÁREA
La ciudad de San Lorenzo está situada sobre las márgenes del río Paraná a unos 25 km al norte de la ciudad de Rosario y a 140 km al sur de la capital provincial.
En la actualidad, cuenta con cerca de 50.000 habitantes, siendo el principal centro de desarrollo regional de lo que se denomina “cordón industrial norte del conglomerado del Gran Rosario”, a la vez que por sus puertos se exporta gran parte de la producción nacional, fundamentalmente granos y aceites.
El 3 de Febrero de 1813, se produce en esta ciudad, más precisamente en lo que hoy se denomina “Campo de la Gloria”, el histórico combate de San Lorenzo, en donde el General José de San Martín junto a sus granaderos repelieron exitosamente el desembarco de tropas realistas en el lugar, constituyéndose en el único combate que el Padre de la Patria librara en suelo argentino.
La relevancia histórica y nacional hizo pues que el 5 de octubre de 1940 el Campo de la Gloria fuera nombrado Monumento Histórico Nacional.
EL CAMPO
Dicho campo se encuentra ubicado a la altura del km 444 del Río Paraná, frente al Convento de San Carlos Borromeo de la Ciudad de San Lorenzo, siendo un predio rectangular de aproximadamente 200 metros de ancho por 400 metros de largo, delimitado por las calles Santos Palacios al norte, Belgrano al sur, Boulevard Sargento Cabral al oeste y el Río Paraná al este.
Las barrancas del río Paraná a la altura de la ciudad de San Lorenzo están formadas por suelos muy resistentes, aunque son proclives a erosiones del tipo eólico, pluvial y fundamentalmente del tipo fluvial, y a formar cavas de distintas dimensiones. Su altura en dicho sector está en el orden de los 18 a 20 metros.
EL PROYECTO EJECUTIVO
El proyecto es producto de una realización conjunta entre el Ministerio de Asuntos Hídricos de la Provincia y la Municipalidad de la ciudad de San Lorenzo, además del aporte realizado por la Universidad Nacional de Rosario, correspondiente al sistema de drenaje pluvial.
El actual proyecto definitivo de la obra consta de tres partes: el paquete estructural, la solución arquitectónica y el sistema de desagües.
PROTECCION Y RECUPERACIÓN
Dicho proyecto contempla a grandes rasgos la realización de una protección de la barranca de más de 300 metros mediante la concreción de un sistema de muro pantalla de hormigón, apoyado sobre un cabezal de pilotes de hormigón armado como fundación.
La misma no solo protegerá la barranca sino que a su vez recuperará cerca de 25 metros que el río le había ganado al Campo de la Gloria, para lo cual se deberá realizar un complejo plan que incluye entre otros refulado y relleno y compactación con suelo seleccionado.
PASEO COSTANERO, PLAZOLETAS Y MIRADORES
Se ha diseñado en dicho sector un paseo costanero vehicular y peatonal que parta desde la bajada Sargento Cabral, a la vez que se prevé un perfilado a 45º (revestido de manto geotextil y capa vegetal) y un terraceo de la barranca (dos terrazas) a los fines de realzar y proteger la misma.
Las obras incluyen la realización de dos escalinatas con plazoletas a desnivel, ubicadas en la prolongación de calle Santos Palacios y Belgrano, respectivamente, que unen la zona superior con el paseo costanero y que conforman un paseo peatonal.
El sistema se complementa con la realización de veredas peatonales, bicisendas, ocho miradores y un puente metálico, barandas de protección y un sistema de iluminación compatible con el entorno histórico, y la colocación de bancos tradicionales de plaza, a la vez que se mejorará ostensiblemente todo el entorno del Campo de la Gloria.
SISTEMA DE DESAGÜES
Finalmente, el sistema de desagües ha sido compatibilizado con el reciente Plan Director de Desagües, el cual fue encomendado por la Municipalidad de San Lorenzo a la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, y en lo que a la obra de defensa en sí, se prevé la construcción de un conducto principal de hormigón de aproximadamente 400 metros de longitud y 2,70 metros de diámetro por debajo del Boulevard Urquiza y la bajada Sargento Cabral que desemboca en la pantalla de hormigón de protección, denominado Emisario Urquiza y un conducto secundario (Emisario Salta) de aproximadamente 400 metros de longitud y 1,20 metros de diámetro por debajo de calle Santos Palacios, que se une al Emisario Urquiza a través de un conducto que recorre por debajo el sector del paseo costanero de cerca de 200 metros de longitud y 1,40 metros de diámetro.
LA OBRA EN NÚMEROS
-15,9 millones de pesos su presupuesto.
-12 meses el plazo de ejecución.
-300 metros de protección de la barranca.
-25 metros se recuperarán de terreno que el río le había ganado al Campo de la Gloria.
-3 partes tiene el proyecto definitivo de la obra.
Este contenido no está abierto a comentarios