La provincia rescindirá la concesión de ARSSA
El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, firmó la resolución para la contratación de las facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral para rescindir el contrato de concesión de la Autopista Santa Fe- Rosario.
El ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José Garibay, firmó este miércoles la resolución para la contratación de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), para la realización de un estudio y evaluación técnica y económica integral sobre los cincos años de contrato con la firma concesionaria Autopista Rosario – Santa Fe SA (Arssa).
“Hemos detectado que es imprescindible realizar un análisis exhaustivo de la situación, de esta manera buscaremos una evaluación final para justificar la decisión de realizar una culminación anticipada del contrato que tenemos con el concesionario Arssa”, destacó Garibay.
Las universidades confeccionarán un informe técnico y económico pormenorizado de la situación de estos cinco años de contrato, que luego será entregada a la Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio de Infraestructura y Transporte y éste elevará a su vez Fiscalía de Estado para su evaluación.
El contrato con Arssa fue suscrito en 2011 y autorizado mediante el Decreto Nº 2236/10 bajo el nombre: “Concesión por peaje de la construcción, mejoras, reparación, conservación, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, gerenciamiento y explotación de la Autopista Provincial AP-01 Brigadier General Estanislao López”.
LA RESOLUCIÓN
En la resolución firmada por el ministro Garibay, se especifica que “a los fines de efectuar un exhaustivo análisis y una completa revisión de lo acontecido en el marco de la concesión, desde la Subsecretaría de Auditoría y Control se dio inicio a actuaciones administrativas”, y que en virtud a ello “el Órgano de Control procedió a efectuar un raconto histórico de lo sucedido desde el inicio de la concesión, evaluando con detalle sus aspectos técnicos, económicos y jurídicos”.
En otra parte menciona que “atento al tiempo transcurrido desde la suscripción del contrato de concesión (…), se torna imprescindible proceder a un análisis pormenorizado de la situación en la que se encuentran las partes de dicho contrato, de los diversos aspectos que hacen y nacen de ese vínculo, y del estado de situación actual, todo tomando en consideración que no habiendo en principio posibilidad de sostener el contrato en los actuales términos, el estudio realizado coadyuvará a sustentar una solución acorde con el marco negocial y legal vigente y con los hechos realmente acontecidos, todo en aras a preservar los derechos de la administración, del co-contratante y de los usuarios”.
Por último concluye especificando que “a estos fines desde la Secretaría de Coordinación Técnica se considera oportuno contar con el asesoramiento de especialistas acreditados en la materia, sugiriendo la intervención de la Universidad Nacional de Rosario – Instituto de Estudios de Transporte, y de la Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Ciencias Económicas”.
Más temprano el diputado provincial, Luis Rubeo, había solicitado que el Ejecutivo provincial tome esta determinación tras argumentar que “hoy la autopista está en un estado lamentable. La empresa no cumplió con la obligación de repavimentar la traza (lo tenía que hacer en los primeros 5 años). Nosotros queremos ver las garantías de la empresa porque hubo un deterioro del patrimonio vial”.
Este contenido no está abierto a comentarios