La réplica rosarina del 18F será frente al Monumento a la Bandera
Pese a adherir a la convocatoria, la intendenta Mónica Fein no irá hoy a la marcha. En tanto también hay posiciones divididas entre la dirigencia política santafesina.
La marcha del silencio por el mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman tendrá hoy su réplica en Rosario. A través de las redes sociales (Facebook y Twitter), los organizadores ratificaron la concentración, a partir de las 19, en el Monumento a la Bandera. Si bien la intendenta Mónica Fein aseguró ayer compartir el detonante del llamamiento, no adherirá al mismo (“No hay que politizar”, dijo). Lo cierto es que la división de posiciones que, en principio, surcó los pasillos de los tribunales federales y provinciales de la ciudad también alcanzó a la dirigencia partidaria.
“El socialismo, con sus referentes y equipos de gobierno, concurrirá a la marcha en Buenos Aires. Ese acto es un muy buen mensaje de pedido de justicia, de esclarecimiento del atentado a la Amia y también de acompañamiento a la familia de Nisman”, señaló Fein.
De inmediato, la intendenta subrayó: “En lo personal, al igual que el gobernador Antonio Bonfatti, creo que lo mejor es acompañar desde nuestro trabajo. No ir a la marcha, pero desde lo institucional convocar a todo el mundo para que participe”.
Bonfatti había confirmado la semana pasada que no asistirá al 18F. “En un país normal iría a la marcha, pero en la Argentina están todos los juegos de intereses alrededor de la forma de construir política donde terminamos todos embarrados”, advirtió.
Los dichos del jefe de la Casa Gris activaron el juego de las diferencias en el oficialismo: el senador nacional Rubén Giustiniani (quien se sumará a la marcha) salió a cuestionarlo y ligó su decisión al planteo que viene esgrimiendo el gobierno nacional. “Coincide, en este caso, con el kirchnerismo”, destacó.
En esa línea de razonamiento, el radical Mario Barletta, precandidato a gobernador del Frente Progresista, confirmó su presencia en la movilización y retrucó a Bonfatti: “Si yo fuera mandatario provincial, asistiría a la marcha”.
Miguel Lifschitz, aspirante oficialista a la Gobernación, estará presente y Hermes Binner, diputado nacional y precandidato presidencial del FAU, participará del 18F en la Capital Federal. Al respecto, pidió que “la gente concurra sin banderas partidarias, sólo celestes y blancas”.
Lo propio hará su par de bancada Juan Carlos Zabalza, quien sostuvo que la convocatoria fue “empañada por la conducta del gobierno, que la descalifica y la acusa de golpismo”.
En tanto, el diputado nacional Pablo Javkin (CC), precandidato a intendente, adherirá a la concentración en el Monumento. Previamente participará del debate en comisión de la nueva ley de inteligencia, que tiene media sanción del Senado.
La aspirante al Palacio de los Leones del PRO, Ana Laura Martínez, hará lo propio y con perfil bajo (“Entre el público, como una más”, deslizaron en su entorno).
A su vez, todo indica que el hombre del macrismo para la Gobernación, Miguel del Sel, optará por una prudente distancia de la convocatoria.
También se descuenta que los precandidatos a intendente del Frente para la Victoria (FpV) Roberto Sukerman y Fernando Rosúa no serán de la partida.
Posturas varias
Las sospechas del trasfondo político de la marcha del silencio organizada por magistrados y fiscales ya habían sacado a la luz diferencias en la Justicia rosarina.
El gremio de los empleados judiciales federales participará de la movilización en Buenos Aires, pero fiscales y jueces del fuero decidieron no adherir a la convocatoria.
En los Tribunales provinciales, a su vez, las posiciones pendularon del rechazo a la prudencia. Mientras que el gremio que agrupa a los empleados no se plegará al 18F, la Federación Argentina de Magistrados (FAM), que integra el Colegio de Magistrados provincial, dejó “librada a la decisión personal la adhesión o no” a la marcha.
El 19 de enero pasado, un día después de conocida la muerte de Nisman, numerosos rosarinos confluyeron en el Monumento para pedir el rápido esclarecimiento del caso.
Intelectuales K piden a la Corte que frene la marcha “desestabilizadora”
La organización Carta Abierta reclamó ayer a la Corte Suprema de Justicia nacional que frene “la autonomización” y la “evidente partidización política” de los magistrados y fiscales que “se esconden detrás del homenaje” a Alberto Nisman.
“¿Es concebible que en nuestro sistema republicano, con el debido respeto a la división de poderes, la Corte se mantenga en silencio frente a esta convocatoria desestabilizadora impulsada por jueces y fiscales?”, preguntó el grupo de intelectuales kirchneristas.
“Señores jueces de la Corte, es su deber, su responsabilidad histórica, frenar esta autonomización de uno de los poderes de la República, esta evidente partidización política de los magistrados del Poder Judicial que pone en riesgo la vida institucional de un régimen democrático”, indicó el comunicado del sector (titulado “¿El silencio de los inocentes?”).
Asimismo, Carta Abierta resaltó que “es urgente que, como supremos jueces, hagan escuchar una palabra que sostenga la institucionalidad, que no es otra que la preservación de las garantías constitucionales para las autoridades legítimamente elegidas, desautorizando a este Partido Judicial en gestación, que parece cumplir hoy el rol desestabilizador que en otros tiempos cumplieron las Fuerzas Armadas”.
“Con el pretexto de defender las instituciones, desafían al Ejecutivo con el llamado a la marcha del 18 de febrero, donde funcionarios del Ministerio Público Fiscal y magistrados exigen justicia en términos abstractos, universales, como si no fuera esa su propia área de incumbencia como funcionarios”, señalaron.
Fuente: La Capital
Este contenido no está abierto a comentarios