La tercera edición de BioArgentina 2016 se realizará en Santa Fe
BioArgentina es una jornada organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde investigadores, emprendedores, start ups, empresas industriales líderes y sector público se vinculan de manera efectiva y se llevará a cabo el 2 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.
Este viernes por la mañana se presentó este encuentro en una conferencia de prensa realizada en la sala de reuniones del Palacio Municipal. El acto contó con la presencia del intendente José Corral; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia, Eduardo Matozo; y la directora de la Cámara Argentina de Biotecnología, Graciela Ciccia.
Además, por el Gobierno de la Ciudad, participaron la secretaria de la Producción, Soledad Álvarez; y el director de la Agencia de Cooperación Internacional, Inversiones y Comercio Exterior Pablo Tabares. También fueron parte el concejal Mariano Cejas; el gerente del Parque Tecnológico Litoral Centro, Amadeo Cellino; y, en representación de la Unión Industrial de Santa Fe, Guido Montes de Oca.
Un sector con grandes posibilidades para la región
“Estamos muy orgullosos de que la Cámara Argentina de Biotecnología haya elegido Santa Fe para BioArgentina. Desde que nos enteramos de esta decisión, nos involucramos no solamente como sede del evento sino mucho más que eso, por el interés que tenemos en la temática”, aseguró el intendente José Corral en la presentación. “Estamos convencidos de que la Bioeconomía es una de las estrategias principales de desarrollo de nuestro país. Cuando uno se pregunta de qué vamos a vivir los argentinos, cómo vamos a insertarnos en un mundo muy competitivo, en el campo de la Bioeconomía tenemos una historia de producción vinculada a la agricultura, a la ganadería, pero también tenemos muchos investigadores en el campo de la Biotecnología que están para animarse a dar ese salto”, agregó el mandatario local. En este mismo sentido, José Corral remarcó las mayores posibilidades de la región de Santa Fe en este eje de desarrollo en relación a otras regiones del país, no sólo por la presencia de productores que “saben cómo hacer las cosas sino también con el agregado de la organización empresarial, una serie de innovaciones y capacidades de cambio y de incorporar tecnología, investigadores y empresas que han producido en torno al Parque Tecnológico y nuestras universidades e institutos”.
Por su parte, el ministro Matozo hizo hincapié en este punto mencionado por José Corral: “Santa Fe en Biotecnología es líder, de las 21 empresas que forman la Cámara a nivel nacional, siete tienen asentamiento en la provincia. Y estos son los temas tenemos que imprimir desde los gobiernos, provincial, nacional y de la ciudad agregando conocimiento a la producción y esto lo vamos a hacer a través del capital nacional de las empresas, con nuevos proyectos, con nuevos procesos a esos productos y con nuevos emprendimientos”.
Además, el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva puso como ejemplo el Parque Tecnológico Litoral Centro que “es un orgullo de la República Argentina, ranqueado entre los diez mejores de Sudamérica y en esta alianza público privado creo que ahí radica una de las claves del éxito. Y este evento del 2 de noviembre es un hito más de lo que venimos trabajando codo a codo los gobiernos, las empresas y el sector del conocimiento por dar valor a nuestra materia prima, que significa mejor calidad de vida para todos.”
Sobre la elección de la ciudad para ser sede del evento, la representante de la Cámara Argentina de Biotecnología explicó: “La primera edición la hicimos en Buenos Aires, la segunda en Tucumán y ahora elegimos esta ciudad porque es un ícono de la articulación público privada, entre las universidades, el CONICET y el sector productivo, con el Parque Tecnológico Litoral Centro donde hay emprendimientos no solo de Biotecnología sino otras.
Cronograma
En su tercera edición, BioArgentina 2016 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Los Maderos del puerto local y tiene como fin principal articular a estos actores clave para desarrollar proyectos biotecnológicos de avanzada.
Según explicó Graciela Ciccia, “es un encuentro virtuoso de la vinculación de investigadores, emprendedores y empresas de distintos sectores, esta es la tercera edición que organiza la Cámara de Biotecnología Argentina y estamos muy entusiasmados de la respuesta que está teniendo el evento”.
Por mañana se llevarán a cabo las conferencias magistrales de Gabriela Cezar (New York. EEUU), CEO de Panarea Partners, dedicada al desarrollo de empresas de Ciencias de la Vida en América Latina y África y del Dr. Ryan Bethencourt (Silicon Valley, Estados Unidos) Director de IndieBio, aceleradora e inversora de bioemprendimientos.
“Lo más interesante desde el punto de vista de la vinculación es a la tarde en donde cada una de las empresas y los que se anoten en esta jornada va a tener una entrevista para presentar proyectos con los ejecutivos, directores de investigación y desarrollo, lo más altos rangos de las empresas. Es un momento interesante donde desde la Cámara abrimos el sector productivo hacia el mundo académico y los emprendedores”, finalizó Ciccia.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo gratuitamente a través de la página www.bioargentina.com.ar
Este contenido no está abierto a comentarios