LA UNIÓN EUROPEA PODRÍA SANCIONAR A BIELORRUSIA POR LAS ELECCIONES
“Lo que se necesita ahora es una acción decidida”, aseguró la comisaria de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Benita Ferrero-Waldner, añadiendo que los 25 están considerando endurecer la política de visados de entrada a la UE “para una lista de personas” concretas de ese país, supuestamente responsables de haber amañado el proceso electoral.
“Estamos dispuestos a tomar medidas más severas”, advirtió la austríaca en la reunión de ministros de Exterior europeos que se celebró en la ciudad capital de Bélgica, Bruselas.
No obstante, la UE no se plantea de momento una imposición de sanciones generales contra Bielorrusia porque -aseguró- “eso afectaría a toda la población bielorrusa”.
En palabras de la comisaria, en caso de adoptarse se trataría de medidas “dirigidas contra individuos particulares” y se adoptarían el próximo mes de abril.
Según los datos oficiales, Lukaschenko se impuso por 82,6 por ciento de los votos, pero la oposición denunció que se cometió fraude.
El principal candidato de la oposición, Alexandr Milinkevic, convocó a una nueva marcha en el centro de Minsk contra el gobierno de Lukashenko, a quien consideró “el último dictador de Europa”.
Gert Arens, jefe de la delegación de 460 observadores de la Osce enviada a Bielorrusia, sostuvo que los progresos fueron insuficientes para que las elecciones puedan ser definidas como “libres y correctas”.
Este contenido no está abierto a comentarios